Homologación individual, ¿Qué es y que debo saber?

En este artículo te explicaremos cómo crear una homologación individual, qué es una homologación, cómo se estructura y los pasos que debes seguir en caso de que decidas solicitarla.

La homologación individual o unitaria se realiza cuando un vehículo no tiene contraseña de homologación europea, o cuando la contraseña de homologación que tiene no es válida porque ha sido modificada de alguna manera.

¿Qué vehículos necesitan una homologación individual?

Normalmente, son los vehículos de otros mercados, como los importados de Estados Unidos o de los países árabes, los que entran en esta homologación. Como estos vehículos no tienen contraseña europea, la homologación individual es necesario para poder matricularlos en un Estado miembro de la UE.

Uno de los aspectos más importantes a la hora de obtener la homologación es la normativa sobre emisiones de gases, ya que los vehículos importados no suelen cumplir la normativa europea sobre emisiones de gases.

Por ello, una de las fotografías que hay que presentar para realizar la homologación unitaria es la de la placa de gases de escape, que confirma que el vehículo cumple efectivamente con los requisitos de gases de escape según el año de primera matriculación.

Asesoramiento GRATUITO durante la reforma

Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo

  • Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
  • Precios competitivos
  • Sin problemas en la ITV

En cuanto para la certificación individual o unitaria de los vehículos traídos de la Unión Europea, es necesario saber si el vehículo ha sido modificado (kit de carrocería, suspensión, etc.) o no, o si ha sido modificado de manera que requiera una certificación independiente.

Las autocaravanas también son vehículos para los que suele ser necesaria la homologación de tipo individual o de unidad, ya que suelen estar carrozadas en su país de origen y no tienen un número de homologación europeo.

Categoría de homologación unitaria

La categoría de vehículos que requieren homologaciones de tipo unitario, son vehículos con cuatro ruedas y diseñados para transportar pasajeros.

Las categorías del enfoque de tipo unitario son las siguientes:

  • M1: Vehículos diseñados para el transporte de pasajeros, con una capacidad de 8 asientos o menos, excluyendo el asiento del conductor.
  • M2: Vehículos diseñados para el transporte de pasajeros, con más de 8 asientos excluyendo el del conductor.
  • M3: vehículos diseñados para el transporte de pasajeros, con más de 8 asientos (excluido el del conductor) y una masa máxima autorizada superior a 5 toneladas.

Dentro de esta clasificación, los vehículos se dividen a su vez en tres categorías según la disposición de los ocupantes (la forma en que se acomodan todos los ocupantes en el vehículo)

  • Clase 1: vehículos en los que la construcción del vehículo permite a los pasajeros ponerse de pie y desplazarse.
  • Clase 2: vehículos diseñados para que todos los pasajeros estén sentados y en los que la superficie del pasillo que puede acoger a los pasajeros de pie no supera la superficie de un asiento para dos pasajeros.
  • Clase 3: Esta clase incluye los vehículos diseñados específicamente para el transporte de pasajeros sentados.
  • Los siguientes enlaces le llevarán a la normativa reflejada en el Real Decreto 750/2010, de 4 de junio.

Validez de la autorización individual

Esta autorización individual se aplica y es válida para los vehículos de cuatro ruedas destinados al transporte de pasajeros. Si necesitas conducir un vehículo matriculado fuera de España que no cumpla con estas características, el procedimiento de homologación y los trámites asociados serán diferentes.

Si tienes alguna duda sobre este proceso, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Excepciones a la homologación unitaria o individual

Los vehículos que deseen entrar en el país como consecuencia de un cambio de residencia podrán entrar en el país independientemente de la homologación que posean, siempre que cumplan una de las siguientes condiciones:

  • El vehículo debe tener al menos un año de antigüedad en el país de origen y el propietario del vehículo debe ser la persona que solicita el cambio.
  • Este trámite debe realizarse un año antes de la baja del vehículo en el país de origen o desde la fecha de la nueva residencia en España.

Estos son los puntos que hay que conocer y tener en cuenta a la hora de realizar una homologación individual o única. Para cualquier duda o aclaración acerca de homologaciones unitarias u homologaciones individuales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp en el 633 47 97 93 o por correo en info@forohomologar.com. También puedes dejarnos tu consulta en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?