Si eres lector asiduo de nuestra web habrás visto que tenemos varios artículos sobre las homologar 4×4. En este artículo vamos a tratar de recopilar las homologaciones más comunes y sobre las que más nos preguntáis.
Placas cubrebajos
Desde el 1 de noviembre de 2022 ya no se consideran reforma, por lo que no es necesario homologarlas.
Instalación de baca
No será reforma (y no habrá de homologarse) siempre y cuando se instale en los anclajes originales que trae el vehículo para tal propósito. Pero si se le incluye algún elemento fijo (placa solar, bufón, canopy…) sí deberá pasar por el proceso de homologación.
Instalación bola de enganche
Es un elemento que habrá de ser homologado puesto que se considera reforma. Los trámites para realizar esta homologación, es la misma que cuando homologamos un vehículo, tendremos que contar con el certificado de taller del instalador, el código de homologación del enganche y un informe de conformidad.
Homologación de separadores
Su instalación es una reforma del vehículo y deberá ser homologada. Para su homologación deberás presentar un informe de conformidad emitido por un servicio técnico autorizado o una empresa que se dedique a las homologaciones de vehículos como es Foro Homologar
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
Al instalar separadores, tendrás que atenerte a ciertas normas. No podrás superar el límite de ancho de vía permitido, que es de 150 milímetros por eje para vehículos 4×4.
Instalación de estriberas laterales
Estriberas fijas. Pueden ser artesanales o ya fabricadas para un vehículo en concreto.
Estriberas abatibles. Tienen la peculiaridad de ocultarse al cerrar la puerta y desplegarse al abrirla. Una opción para quienes necesitan o quieren unas estriberas pero no les gusta que sean visibles.
Elijas la opción que elijas deberás acudir a un taller especializado para que te las instalen dado que necesitarás homologar esta modificación.
Homologar liberadores de tracción
Estos elementos permiten al conductor desconectar los palieres de las ruedas dejando libre de este modo el eje delantero. Esta modificación es considerada reforma y por lo tanto deberá ser homologada.
Instalación y homologación de Faldillas
Este elemento no es considerado reforma y por lo tanto no habrá de homologarse.
Cambio de volante por otro con su espaciador
Si el nuevo volante no tiene una variación superior al 10% sobre el volante original, este cambio no será considerado reforma y por lo tanto no será necesaria su homologación. Además únicamente podremos colocar un espaciador en los volantes que no dispongan de airbag.
Instalación y homologación de aletines laterales
Estos elementos se colocan encima de la chapa lateral de la carrocería. Pueden ser de diversos materiales como PVC, fibra de vidrio o chapa.
Al igual que el resto de elementos del vehículo deben cumplir la normativa vigente y habrán de ser homologados.
Instalación faros de larga distancia con marcado HR
Pudiéndose colocar sobre la baca del vehículo, estos faros que pueden funcionar de manera independiente o conectados a las luces de largo alcance del vehículo deben ser homologados.
Estos faros no deben de superar los 100 puntos de luz entre los faros que se instalen y los faros que ya se tengan en el 4×4.
Modificación y homologación del sistema de suspensión
La modificación de la suspensión bien sea para cambiar dureza, altura o ambas es uno de los cambios más comunes que se realizan en un vehículo 4×4.
Ganar altura en el 4×4 es una de las modificaciones más comunes para ganar ángulo de entrada, salida y ventral. Existen varios modos de hacerlo, pero la mejor manera es cambiar los muelles por otros más largos y con mayor resistencia a la compresión. Unos muelles blandos provocan inestabilidad en el vehículo pudiendo ponernos en auténticos aprietos.
Al realizar este cambio, deberemos ajustar también la dirección y (dependiendo de la altura que hayamos ganado) sustituir los latiguillos de freno por otros más largos. Es posible que también necesites modificar o sustituir la barra estabilizadora.
Al ser una modificación que afecta tanto al comportamiento del vehículo, te recomendamos que acudas a un taller especializado en el que estudien tu propuesta y apliquen la mejor solución para tu vehículo. Estas modificaciones habrán de homologarse.
Instalación y homologación de barras panhard regulables
Como hemos comentado en el punto anterior, al elevar un vehículo hay que realizar una serie de ajustes puesto que los ejes tienden a desplazarse de manera lateral. Esto hace que nuestro vehículo no se comporte como es debido. Para corregir esto es necesario instalar una barra Panhard ajustable. Con ella se puede corregir de manera sencilla la posición del eje.
Homologación de matrícula pequeña en la parte delantera
La matrícula estándar larga mide 520 x 110 mm, la matrícula estándar alta mide 340 x 220 mm. Una matrícula reducida mide 340 x 110 mm.
Pero, ¿en qué casos puedo realizar este cambio? Existen tres supuestos en los que podrás realizar este cambio:
- Motivos de refrigeración
- Problemas de espacio
- Un cambio en el paragolpes
Las matrículas pequeñas sólo pueden colocarse en los vehículos de categoría M1, o turismos, que se emplean para el transporte de personas y tienen un máximo de 9 plazas, contando al conductor.
El cambio de matrícula deberá ser homologado. Necesitarás los siguientes documentos.
- Documento que justifique la reforma realizada.
- Formulario de solicitud.
- Tarjeta de ITV.
- Justificante del pago de la tasa de matriculación.
- Informe de conformidad.
- Certificado del taller.
Instalación y homologación de antiempotramiento trasero
Necesitaremos instalar esta barra cuando aumentemos la altura del vehículo y la parte inferior del paragolpes trasero quede a más de 55 cm del suelo. Deberemos medir la altura desde el paragolpes no teniendo en cuenta la bola de enganche ni su travesaño. Esta barra se tendrá que homologar.
Sustitución de paragolpes delantero y trasero por defensa.
Por lo general cuando hablamos de defensas nos referimos al paragolpes delantero, que es la parte que más puede sufrir en una conducción offroad, vamos a ver los requisitos de homologación que deberemos cumplir. Es por ello que os recomendamos que os pongais en contacto con nosotros para que os asesoremos.
Instalación y homologación de snorkel artesanal o de su marca.
El snorkel es un tubo de plástico o fibra de vidrio que suministra aire al motor del vehículo.
Por lo general se instala en un costado del coche y sube a la altura del techo del coche más o menos. Su misión es captar aire que, por lo general, será más frío que en la parte baja del coche.
Su instalación aumenta la capacidad de vadeo del vehículo y evita la entrada de polvo.
Instalación de un snorkel
Para realizar una instalación adecuada recomendamos acudir a un taller especializado, ya que habrán de taladrar partes de la chapa de tu vehículo y realizar cada paso con exactitud para evitar entrada de agua al motor cuando vayas a vadear zonas empantanadas.
Homologación de un snorkel
Necesitarás un certificado del taller, fotografías desde varios ángulos del vehículo (centrándote en el snorkel) y la documentación del coche.
Con esta documentación podrás recurrir a los servicios de un especialista (como nosotros) para proceder a homologar la modificación realizada a tu vehículo.
Homologación de llantas y neumáticos, por unas mayor diámetro y con ancho de vías superior
Este tipo de reformas son más delicadas de lo que parecen puesto que si se aumenta el diámetro en más / menos de un 10% con respecto a la referencia de neumáticos que aparece en la ficha del vehículo será necesario un ensayo de frenado y dirección.
Al instalar separadores, tendrás que atenerte a ciertas normas. No podrás superar el límite de ancho de vía permitido, que es de:
- 60 milímetros por eje para turismos.
- 150 milímetros por eje para vehículos 4×4.
Si quieres superar las medidas anteriormente mencionadas, podrás hacerlo, pero para ello necesitarás un proyecto técnico y (si ensanchas el eje directriz) necesitarás también un ensayo de dirección.
Por todo lo mencionado te recomendamos ponerte en manos de un especialista para que esta reforma (que deberá homologarse) se realice de una forma fiable y segura.
Esperamos haber resumido de forma concreta y útil las reformas que más se realizan en los vehículos 4×4 y que hayas encontrado respuesta a tus preguntas en este artículo. No dudes en contactar con nosotros para emprender cualquiera de estas tareas u otras que tengas en mente. Estamos a tu disposición.