Homologar 4×4

Sabemos que tu 4×4 no siempre cumple tus espectativas y siempre es susceptible a mejorarse. Por eso es un tipo de vehículo propenso a ser reformado para mejorar sus características y transformarlo en un auténtico medio de transporte apto para las situaciones más complicadas y extremas.

¿Por qué elegir FORO HOMOLOGAR?

Por que resolveremos todas tus dudas, te ayudaremos en todo y homologarás a la primera

  • Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
  • Precios competitivos
  • Sin problemas en la ITV
  • Trato cercano y personalizado
homologar 4x4

Cambios habituales en este tipo de vehículos es añadir faros de trabajo, faros de mayor alcance, cambios de los limpiaparabrisas, mejoras en las suspensiones y muelles, defensas más robustas y otras modificaciones que aumenten la seguridad.

¿Has instalado alguna defensa extra, así sea delantera, trasera o lateral? ¿Algún juego de protectores acrílicos para los faros? ¿Un paragolpes ARB? ¿Quizás has querido progresar las comodidades de tu 4×4 y has modificado los asientos?

Nos hacemos cargo de todo, cuéntanos tus dudas y nos pondremos en contacto contigo ofreciéndote la mejor y más económica solución.

En Foro Homologar ofrecemos servicios de:

Homologaciones de Cabestrante

Añadir un cabrestante es una reforma habitual en los 4×4, esta reforma permite a tu todoterreno sortear obstáculos en diferentes tipos de terreno.

Sin embargo, esta reforma debe pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), nos encargamos de desarrollar tu proyecto incluyendo el soporte del cabrestante (manual o eléctrico) y la base, facilitamos la homologación de tu 4×4.

A la hora de instalar un cabrestante deberán tenerse en cuenta ciertos aspectos.

El primero y más importante es que ningún elemento que se instale en un vehículo debe presentar salientes o aristas cortantes que se dirijan al exterior del vehículo. 

Si el cabrestante sobresale del parachoques del vehículo ya sea por la parte frontal o superior, debe cumplir con la normativa referente a protección de peatones. Por ello estos elementos deberán tener un radio de curvatura mínimo de 5 mm. Si no fuese así, se deberá disponer de una tapa de protección que deberá estar puesta cuando ell vehículo circule por la vía pública.

Las medidas del cabrestante son importantes en aquellos casos en que el cabrestante vaya montado dentro del paragolpes o entre los largueros del chasis. Cuando el cabrestante se instale en el frontal del vehículo debe tenerse en cuenta que afecte lo mínimo posible a la refrigeración del motor.

El peso de un cabrestante suele estar entre 30 kg y 50 kg. Deberá montarse de forma que sobresalga lo mínimo del vehículo para no comprometer su estabilidad.

Una vez instalado el cabrestante, el peso del vehículo incluyendo líquidos (gasolina, refrigerante…) y ocupantes no podrán superar las MMA por eje ni totales indicadas en la tarjeta de ITV.

Guías para el cable del cabrestante. Las guías planas cumplen con los requisitos de salientes exteriores y pueden instalarse sobre el paragolpes.

Las guías de rodillo, las cuales habitualmente no cumplen los radios de curvatura. Si este es el caso deberá equiparse la tapa de protección anteriormente mencionada.

Gancho. Deberá cumplir lo anteriormente citado, por lo que no podrá suponer un peligro para los peatones. 

Para homologar un cabrestante, la documentación necesaria es:

  • Proyecto técnico
  • Certificación final de obra
  • Informe de conformidad
  • Certificado de taller

Homologaciones de Body lift

Una modificación de body lift consiste en colocar en el todoterreno unos neumáticos de mayor tamaño, esta reforma permite elevar el chasis, sin tocar las suspensiones y otros elementos, nos encargamos de realizar esta homologación.

Homologaciones de defensas metálicas delanteras (mataburros)

Por lo general cuando hablamos de defensas nos referimos al paragolpes delantero, que es la parte que más puede sufrir en una conducción offroad, vamos a ver los requisitos de homologación que deberemos cumplir.

  • Si instalaste la defensa antes del 25 de mayo de 2007 no será necesario que la homologues. Claro está, no podrán tener salientes ni aristas cortantes.
  • Todas las defensas instaladas a partir del 25 de Mayo de 2007 y anteriores a noviembre de 2011 deben atenerse a la normativa europea de protección al peatón y deben atenerse a la directiva 2005/66/CE.
  • Los vehículos matriculados desde noviembre de 2011 en adelante deben atenerse al reglamento R(CE) 78/2009.

Resumiendo, si compras una defensa es importante saber cuándo fue matriculado tu vehículo 4×4 para saber a qué atenerte en cuanto a normativa se refiere. Si no sabes o no tienes clara la fecha de la primera matriculación de tu vehículo puedes solicitar un certificado TÜV o similar.

Los vehículos matriculados antes o después de 2012 tienen diferentes requisitos para los parachoques delanteros.

Para modelos fabricados antes de 2012, el parachoques 4×4 se puede reemplazar sin ningún problema. Únicamente deberán cumplir los requisitos de protección exterior (no presentar filos cortantes) mencionados. 

Si instalas una defensa de acero, deberás asegurarte de que no excedes el peso máximo permitido para tu vehículo y tipo de neumático. Podrás ver el código de peso y velocidad impreso en tus neumáticos).

Para los vehículos posteriores a 2012, se debe comprobar la fecha de matriculación del vehículo, la clase (M1, N1…) y la masa máxima autorizada. Dependiendo de esta información, las fechas de vigencia de los requisitos de protección al peatón varían. 

Por ejemplo, los paragolpes sin homologación podrían legalizarse hasta 2013 o 2014, gracias al Reglamento 78/2009, si el vehículo está clasificado como N1 o M1 y tiene más de 2500 kg de peso admisible. 

Por lo tanto y para concluir, si tu defensa está amparada por la directiva 2005/66 o el reglamento 78/2009 no deberás realizar un proyecto técnico. En caso contrario o en caso de que quieras cambiar tu defensa por otra que no sea la original deberás realizar un proyecto técnico.

Homologaciones de instalaciones de defensas o paragolpes trasero

La defensa trasera de los 4×4 se cambia generalmente para colocar una de un material de mayor resistencia. Se debe considerar que la altura entre la parte inferior de la defensa y el suelo no debe superar los 55 cm, de lo contrario es necesario instalar una barra antiempotramiento trasera.

Homologaciones de instalaciones de estriberas

Este elemento además de dar una imagen más off road a tu vehículo te permitirán subir y bajar del vehículo con mayor comodidad, especialmente si se trata de un coche alto (como suelen serlo los 4×4). Las estriberas pueden venir equipadas de serie en el coche o puedes instalarlas más tarde, en cuyo caso, deberás homologarlas.

¿Qué tipos de estriberas puedo instalar?

Básicamente existen dos tipos de estriberas, las fijas y las abatibles.

  • Estriberas fijas. Pueden ser artesanales o ya fabricadas para un vehículo en concreto.
  • Estriberas abatibles. Tienen la peculiaridad de ocultarse al cerrar la puerta y desplegarse al abrirla. Una opción para quienes necesitan o quieren unas estriberas pero no les gusta que sean visibles.

Para dicha homologación necesitarás el certificado del taller que te las instale (si no lo tienes podemos ayudarte con ello), así como un informe de conformidad (documento necesario para pasar la ITV). A mayores y según las características de las estriberas podrías necesitar un proyecto técnico (si superan el 3% de la masa en orden de marcha del vehículo) y un certificado final de obra.

Para estudiar tu caso concreto contacta con nosotros, te ayudaremos con todos los trámites y facilitaremos que tus nuevas estriberas estén listas para superar la ITV sin problemas.

Homologaciones de instalación de faros de larga distancia

Los faros de larga distancia se instalan en la parrilla delantera para tener una mejor visión, debes saber que la suma de la intensidad de los faros de larga distancia y los del todoterreno no pueden superar los 100 lúmenes. Consúltanos y te daremos toda la información para que puedas instalar una barra de luz adecuada a tus gustos y necesidades.

Homologaciones de instalación de antinieblas

Las luces antinieblas se instalan por lo general en la parte inferior del paragolpes delantero, su función es ofrecer mayor visibilidad en presencia de niebla, brindando una mejor estética al 4×4.

Homologaciones de snorkel

El snorkel es un tubo de plástico o fibra de vidrio que suministra aire al motor del vehículo. Por lo general se instala en un lado del coche y sube a la altura del techo del coche más o menos. Su misión es captar aire que, por lo general, será más frío que en la parte baja del coche. 

Su instalación aumenta la capacidad de vadeo del vehículo, evita la entrada de polvo (en la parte superior hay menos polvo que en la inferior) al propulsor y hace que el motor funcione mejor.

Estéticamente, esto es ya para gustos, dota al coche de una imagen más aventurera y robusta. En líneas generales el snorkel ayuda a reducir el desgaste de ciertos componentes del vehículo como pueden ser los filtros.

Para su posterior homologación necesitarás un certificado del taller (podemos ayudarte con esto), fotografías desde varios ángulos del vehículo (centrándote en el snorkel) y la documentación del coche.

Con esta documentación podrás ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos con la homologación del snorkel.

Homologaciones de cambios de suspensión con incremento de altura

Aumentar la altura del vehículo cambiando los muelles es una de las reformas que más comúnmente se hace a los 4×4, ya que permite tener una mayor distancia entre los paragolpes, la carrocería y el suelo. Si el aumento es de una altura de 10 cm o más se debe realizar pruebas para homologar el 4×4 o todoterreno.

Homologar ruedas 4×4

Si cuando realizas un cambio de neumáticos pones unos de la misma medida o presentan un incremento de diámetro menor al 3% no necesitarás homologarlos. Debes observar la ficha técnica del vehículo y dirigirte al campo L.2 (o al campo neumáticos en las fichas viejas). De este modo podrás saber si has puesto unos neumáticos iguales o equivalentes (que presenten un incremento menor al 3%).

En caso de sobrepasar ese 3% sobre el diámetro estipulado en la ficha técnica sí que será necesario homologar el neumático.

En cambio si el diámetro aumenta más de un 10% será necesario realizar un ensayo de frenada. Además si se incrementa el ancho de vías (distancia entre el centro de los neumáticos a ambos lados de un mismo eje) más de 150 mm se tendrá que llevar a cabo ensayo de dirección. También deberá realizarse este ensayo si la diferencia de anchura del neumático aumenta más del 35%.

En el caso contrario (la reducción del tamaño) no existe límite aunque, obviamente, deberán poder entrar los discos de freno.  En ambos casos (aumento o disminución del tamaño) se deberá recalibrar el velocímetro si la variación es superior al 5%.

En nuestro blog puedes encontrar más información acerca de homologar ruedas 4×4.

Homologaciones de instalación de nuevas llantas y separadores

Para tener una mayor facilidad para pasar sobre obstáculos que se encuentran en diferentes terrenos, es común instalar ruedas americanas mucho más grandes. Si se aumenta en más del 10% el diámetro de los neumáticos originales, es necesario realizar pruebas.

Se debe considerar que las llantas y neumáticos no deben sobresalir de la carrocería, ya que en caso de ocurrir será necesario instalar aletines, los cuales deben ser incluidos en la homologación.

Homologaciones de instalación de chapas inferiores de protección de cárter, caja de cambios

Para proteger la mecánica del 4×4 de cualquier golpe producido por piedras y otros elementos es conveniente instalar chapas inferiores de protección de cárter y caja de cambios, son placas de acero de 5 mm de espesor.

Homologaciones de instalación de aletines laterales

Cuando se instalan nuevas llantas y neumáticos que sobresalen de la carrocería es necesario instalar aletines laterales, nos encargamos de homologar la nueva anchura del 4×4 o todoterreno.

Homologaciones de instalación de winch o cabrestante

El winch o cabrestante permite que el 4×4 pueda sortear terrenos lodosos u otros obstáculos donde se ha atascado, para ello se instala en el paragolpes delantero y cuenta con un cable con una longitud que oscila entre 10 a 20 metros. Nos encargamos de todo el proceso de homologación.

Homologaciones de instalación de tacos o bodylift

Para que el vehículo obtenga mayor altura se instalan generalmente 6 u 8 tacos de 30 mm entre los puntos de apoyo de la carrocería con el chasis, estos tacos o bodylift aunados a los muelles ayudan a lograr este plus de altura.

Homologaciones de instalación de barra antiempotramiento trasera

Si la altura entre el paragolpes trasero y el suelo supera los 55 cm es necesario instalar una barra antiempotramiento trasera, la cual debe ser homologada.

Homologaciones de instalación de barra ornamental en techo para focos de trabajo

Es posible instalar una barra en la baca o techo del 4×4 o todoterreno con faros de trabajo, estos faros sólo podrán utilizarse cuando el vehículo esté detenido, está prohibido utilizarlos para circular.