En España la vida media de un vehículo es de unos 13 años, nuestros vecinos europeos bajan esa cifra a los 11,5 años más o menos. Pero si nos fijamos en Alemania, la vida media de un vehículo antes de cambiarlo es de unos 9 años.
Pero aún hay más, en Alemania la industria automovilística es muy importante, y lógicamente, emplea a multitud de personas. Pues bien, por lo general, estos trabajadores obtienen entre un 20% y un 30% de descuento al comprar un coche de la marca para la cual trabajan.
Esto hace que muchos de esos empleados vendan su vehículo cuando les toca pasar la primera ITV. Si bien lo pensamos es normal, ya que pueden sacar prácticamente lo mismo que pagaron por el coche. En conclusión, existen muchos vehículos a la venta en Alemania con unos 3 o 4 años de antigüedad. Es por eso que muchas personas deciden importar un vehículo de allí, dado que están en muy buen estado y por lo general vienen muy bien equipados.

Aunque en el ejemplo nos vamos a centrar en Alemania (dado que es uno de los países de los que más coches importan los particulares), si quieres leer más información acerca de importar coches de estados unidos, puedes encontrarla en nuestro artículo de importar coche americano. Respecto a importar coches de Japón, la información en ese artículo también es válida, aunque siempre recomendamos que nos consultéis antes de importar un coche para que os asesoremos de si se podrá o no homologar para circular en España.
Estos dos países tienen modelos que no son fáciles de encontrar en España, por lo que hay personas que los importan desde allí.
Obviamente los costes del transporte se verán incrementados si decidimos importar desde EE.UU o Japón, además puede que tengamos dificultades para que esos vehículos dispongan de contraseña de homologación europea, lo cual dificultará y encarecerá más su matriculación en España ya que, al no disponer de este elemento, pueden necesitar de homologación.
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
El resto de pasos serían exactamente los mismos que ponemos a continuación.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de importar un coche de Alemania
Aún con esta premisa, debemos ser cuidadosos a la hora de importar un coche de Alemania, pues puede que no sea oro todo lo que reluce.
- Debes verificar el estado del vehículo. Lo ideal sería que viajases un par de días a Alemania con citas ya concertadas en algunos concesionarios o talleres que tengan coches que hayas visto previamente por internet. Esta es la mejor forma de corroborar su estado. Dado que esto no siempre es posible, deberás realizar la compra en lugares que presenten valoraciones positivas de clientes reales.
- Debes siempre pedir la documentación del vehículo y tomarte tu tiempo para comprobar que todo está en regla. Además deberás presentar una traducción jurada de la factura.
- Al revisar la documentación, presta atención a la ficha técnica. En ella debe aparecer la contraseña de homologación europea. Esto es muy importante, puesto que si posee esta contraseña, y el vehículo no ha sido modificado, podrás acudir directamente a la ITV en España y matricularlo sin problema.
- Al propio coste del vehículo deberás sumar el transporte, impuestos (IVA, transmisiones y matriculación) y como hemos mencionado antes el coste de la ITV.
A modo de ejemplo vamos a simular la importación de un vehículo de Alemania y a poner unos costes orientativos.
Vamos a usar de ejemplo un Audi A4 30 TDI.
ITV en España | 170 € |
Impuesto de matriculación | 850 € |
Impuesto de circulación | 90 € |
Traducción jurada de la factura | 90€ |
Impreso de solicitud en Tráfico | 70 € |
Placas de matrícula española | 25€ |
Total | 1.295 € |
Este sería el coste aproximado de traer un coche importado de Alemania.
Esperamos que este artículo haya resultado de tu interés y te ayude a tomar la mejor decisión. No dudes en consultarnos cualquier duda que te surja.