Si estás pensando en instalar un portamatrículas lateral en tu moto, probablemente te hayas preguntado si es legal y cómo puedes homologarlo correctamente. La buena noticia es que sí es posible homologar esta modificación y en esta guía te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para hacerlo de forma legal y sin complicaciones.
Tabla de contenidos
¿Es legal llevar un portamatrículas lateral en la moto?
Después de años siendo una de las consultas más frecuentes entre motoristas, desde hace unos meses ya es posible homologar legalmente los portamatrículas laterales. Esto significa que puedes personalizar tu moto con esta popular modificación estética sin preocuparte por problemas en la ITV o multas de tráfico.
Sin embargo, no vale cualquier portamatrículas lateral. Existen requisitos técnicos muy específicos que debes cumplir para que la reforma sea aprobada en la inspección técnica.
Si estás planteándote realizar otras modificaciones en tu moto, te recomendamos consultar nuestra guía completa sobre homologación de motos donde encontrarás información sobre todas las reformas posibles.
Requisitos obligatorios para homologar tu portamatrículas lateral
Antes de comprar o instalar un portamatrículas lateral, asegúrate de que cumple con estas condiciones. De lo contrario, tendrás que modificarlo o incluso cambiarlo por otro modelo.
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
1. Ángulo de visibilidad de la matrícula
Uno de los aspectos más importantes es la visibilidad de la matrícula desde el interior del vehículo. La normativa establece que:
- La matrícula debe ser visible desde un ángulo de 30 grados hacia el interior de la moto.
- Esto implica que la matrícula debe ir considerablemente retrasada, no pegada al eje de la rueda trasera. Si la colocas demasiado adelante, no cumplirá este requisito.
2. Inclinación de la matrícula
La matrícula no puede estar inclinada más de 30 grados respecto a la vertical. Esto evita que quede excesivamente tumbada o difícil de leer para otros conductores y las cámaras de tráfico.
3. Ancho del portamatrículas
La matrícula no puede sobresalir más que el manillar de la moto. Este es un punto crítico si tu moto tiene un manillar estrecho o semimanillares, ya que en esos casos el portamatrículas lateral podría sobrepasar el límite permitido y no pasar la homologación.
4. Material y características de seguridad
El portamatrículas y la matrícula deben cumplir estas especificaciones:
- La matrícula debe ser de material acrílico, no puede ser de otro material.
- Es obligatorio que incluya iluminación para la matrícula.
- El portamatrículas no puede tener aristas cortantes ni filos que puedan resultar peligrosos en caso de caída o contacto.
Además, no es necesario que el portamatrículas tenga una marca comercial específica, puede ser fabricado de forma artesanal siempre que cumpla todos los requisitos.
5. Tamaño de la matrícula
Debes mantener el tamaño estándar de matrícula, no puedes reducirla. Las matrículas de tamaño reducido solo están permitidas en motos de enduro homologadas para ello, no en motos de carretera o deportivas.
Ubicación correcta de los elementos de iluminación
Además del portamatrículas, debes prestar atención a dónde colocas los elementos de señalización:
- El piloto trasero, los intermitentes y el catadióptrico deben estar centrados en el guardabarros trasero de la moto.
- El catadióptrico (reflectante rojo) debe ir completamente vertical, perpendicular al suelo, sin ninguna inclinación.
Estos elementos no pueden ir en el lateral junto con la matrícula, sino que deben permanecer en su posición central para garantizar la visibilidad desde todos los ángulos.
Documentación necesaria para homologar la reforma
Una vez instalado correctamente el portamatrículas lateral, necesitarás modificar la ficha técnica de tu moto para que la reforma quede registrada oficialmente. Para ello, deberás presentar en la ITV:
- Informe de conformidad emitido por un laboratorio autorizado: Este documento certifica que la modificación cumple con la normativa vigente.
- Certificado de montaje firmado por un taller: Un taller mecánico debe certificar que la instalación se ha realizado correctamente según las especificaciones del informe de conformidad.
Si no conoces ningún taller que pueda firmarte el certificado de montaje o necesitas ayuda con la gestión de toda la documentación, puedes contactar con nosotros y te asesoraremos en todo el proceso de homologación.
Consejos antes de comprar tu portamatrículas lateral
Aunque en internet encontrarás cientos de modelos de portamatrículas laterales, no todos son aptos para homologar. Muchos están diseñados pensando únicamente en la estética, sin considerar los requisitos legales.
Antes de realizar la compra, te recomendamos:
- Verificar que el modelo elegido cumple con todos los requisitos mencionados anteriormente.
- Comprobar las dimensiones del manillar de tu moto para asegurarte de que la matrícula no sobresaldrá.
- Consultar con nosotros para confirmar la viabilidad de tu proyecto.
Esto te ahorrará tiempo, dinero y la frustración de tener que desmontar piezas o comprar un portamatrículas diferente porque el primero no cumple la normativa.
En Foro Homologar ofrecemos asesoramiento personalizado desde el primer momento. Puedes escribirnos por WhatsApp o través de nuestra página de contacto enviándonos fotos y detalles de las piezas que quieres instalar. Así confirmamos la viabilidad de tu proyecto antes de que compres nada.
Conclusión: homologa tu portamatrículas lateral sin complicaciones
Instalar un portamatrículas lateral en tu moto es completamente legal siempre que cumplas con los requisitos establecidos por la normativa. La clave está en planificar bien la modificación desde el principio, eligiendo las piezas adecuadas y asegurándote de que todo cumple con las especificaciones técnicas.
Si tienes dudas sobre si tu proyecto es viable o necesitas ayuda con la documentación, lo mejor es consultar con profesionales especializados en homologaciones de motos antes de empezar. De esta forma, evitarás rechazos en la ITV y te asegurarás de que tu reforma queda perfectamente legalizada a la primera.
Recuerda que llevar un portamatrículas lateral sin homologar puede acarrear multas y problemas en la inspección técnica, así que merece la pena hacerlo bien desde el principio. Contáctanos y te ayudaremos a conseguirlo.