El año 2024 trae consigo importantes novedades en cuanto a las señales de tráfico en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una serie de modificaciones que afectan tanto a la señalización vertical como a las marcas viales, con el fin de adaptarse a los cambios en la movilidad, la tecnología de los vehículos y las nuevas regulaciones, como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esta actualización no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también responder a las demandas sociales y de los organismos locales.
A continuación, te presentamos un resumen detallado de las nuevas señales de tráfico y las actualizaciones más relevantes que entrarán en vigor este año.
Tabla de contenidos
¿Por qué se introducen nuevas señales?
La revisión del catálogo de señales de tráfico en 2024 responde a varios factores clave:
- Cambios en la movilidad: La aparición de nuevas formas de transporte, como los vehículos de movilidad personal (VMP), y las políticas ambientales, como las ZBE, han hecho necesario ajustar la señalización.
- Actualización tecnológica: Los avances en los vehículos, la electrificación y los nuevos combustibles requieren una señalización más clara para guiar a los conductores.
- Seguridad y visibilidad: Mejorar la comprensión y la visibilidad de las señales, con pictogramas modernizados y tamaños más eficientes, ha sido una prioridad de esta actualización.
Además, la DGT busca unificar las señales que anteriormente variaban entre municipios, evitando confusiones para los conductores. Esto permitirá que la señalización sea más homogénea en todo el país.
Nuevas señales de tráfico en 2024
1. P-33: Visibilidad reducida
Esta señal alerta sobre un tramo donde la visibilidad puede verse afectada por niebla, lluvia, nieve, humo u otros factores atmosféricos. Se ha diseñado para evitar confusiones con otras señales de peligro, ofreciendo mayor claridad en situaciones de baja visibilidad.
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV

2. R-118: Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal (VMP)
Una de las novedades más significativas es la señal que prohíbe la entrada a VMP, como los patinetes eléctricos, en ciertas áreas. Esta señal responde al creciente uso de estos vehículos y la necesidad de regular su circulación para garantizar la seguridad vial.

3. P-24a: Paso de animales en libertad
Destaca el peligro por la posible presencia de animales en libertad, con especial énfasis en los jabalíes, debido al elevado número de accidentes relacionados con estos animales. Esta nueva señal busca aumentar la precaución en zonas rurales donde los jabalíes y otros animales cruzan frecuentemente las vías.

4. P-35: Trenzado de carriles
Esta señal advierte sobre un tramo en el que se cruzan varias trayectorias de vehículos debido a confluencias o bifurcaciones. Su objetivo es alertar a los conductores del aumento de riesgo de colisiones en estos tramos, especialmente en intersecciones complejas.

5. R-120: Acceso prohibido a vehículos contaminantes
Situada en las entradas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), esta señal prohíbe el acceso a vehículos que no cumplan con los estándares ambientales requeridos, en función de su distintivo ambiental. La señal se complementa con paneles informativos que especifican los criterios exactos para cada zona.

6. P-20c: Paso para peatones y ciclistas
Advierte de la proximidad de un paso compartido entre peatones y ciclistas. En estos cruces, los ciclistas pueden pasar montados en sus bicicletas, a diferencia de los pasos solo para peatones, donde deben desmontarse.

6. Carretera 2+1
Una señal destinada a indicar la presencia de carreteras con dos carriles para un sentido de circulación y un carril adicional en el sentido contrario, reservado para adelantamientos. Este tipo de infraestructura mejora la fluidez del tráfico y reduce la posibilidad de accidentes en vías con adelantamientos complicados.

7. S-14 (a-f): Paso superior o inferior para peatones y ciclistas
Señal que indica la ubicación de un paso elevado o subterráneo que puede estar acondicionado con rampas, raíles o estructuras para facilitar el cruce de ciclistas y peatones.

9. S-47: Zona de coexistencia
Señal que marca una zona de circulación compartida entre peatones, ciclistas y vehículos. En estas áreas, los peatones tienen prioridad, y la velocidad máxima permitida es de 20 km/h.

10. S-51b: Carril reservado para vehículos de alta ocupación (VAO)
Indica carriles reservados exclusivamente para vehículos con alta ocupación. El número de personas mínimas por vehículo estará indicado en la propia señal.

11. S-63b: Bifurcación en calzadas de tres carriles
Indica que una bifurcación se producirá en el carril central, resultando en dos carriles hacia la izquierda y dos hacia la derecha. Esta señal es clave en carreteras de alta capacidad para evitar confusiones entre los conductores.

12. S-70: Confluencia de un carril
Indica que uno o más carriles de la vía se fusionarán por la derecha o la izquierda. Esto ayuda a los conductores a anticiparse y cambiar de carril de manera segura.

13. Señales para coches eléctricos y puntos de recarga
Se introducen nuevas señales que indican la ubicación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos, algunas de las cuales también incluyen servicios para vehículos de GLP. Estas señales son fundamentales para facilitar el uso de vehículos eléctricos y apoyar la transición hacia una movilidad más sostenible.

14. S-892: Vigilancia por medios automáticos
Informa de la vigilancia mediante cámaras y otros dispositivos automáticos para el control de velocidad y otras infracciones. Se aplica sobre todo en carreteras y autopistas donde el control del tráfico se realiza de forma automatizada.

15. S-991g: Control de velocidad por medios aéreos
Informa de que la velocidad puede ser controlada mediante dispositivos aéreos, como drones o helicópteros. Esto es especialmente útil en tramos donde no se pueden instalar cámaras de control fijo.

16. S-992: Señal de distancia mínima entre vehículos
Indica la distancia que los conductores deben mantener entre vehículos en tramos de carretera donde es frecuente la colisión por alcance. También se puede complementar con balizas luminosas en casos de visibilidad reducida.

Actualizaciones a las señales existentes
Además de las nuevas incorporaciones, muchas señales tradicionales han sido actualizadas para mejorar su legibilidad, adaptarse a las nuevas demandas y eliminar connotaciones de género:
- P-21: Zona escolar: La imagen de esta señal, que alerta sobre la proximidad de una zona escolar, ahora muestra a una niña llevando de la mano a un niño, invirtiendo el orden tradicional.
- P-21b: Zona frecuentada por ancianos: La nueva versión de esta señal incluye a una mujer mayor acompañada por un hombre, actualizando el pictograma para una mayor igualdad de género.
- P-8: Paso a nivel sin barreras: Se ha modernizado la representación de la locomotora en esta señal, mostrando un tren más actual y eliminando detalles como el humo.
- STOP (R-2): La tipografía de la señal de STOP ha sido renovada para mejorar su visibilidad y legibilidad, asegurando que sea fácilmente reconocible incluso a distancia.
Desaparición de algunas señales
Como parte de esta actualización, algunas señales antiguas han sido eliminadas por ser obsoletas o redundantes. Entre ellas:
- R-308a y R-308b: Las señales que prohibían el estacionamiento en días pares o impares desaparecerán, simplificando la señalización de estacionamiento en las zonas urbanas.
¿Cuándo se implementarán estas nuevas señales?
La sustitución de las señales será gradual y dependerá de las necesidades de mantenimiento de las vías. Las nuevas señales se incorporarán principalmente en tramos de carretera que se construyan o renueven, mientras que las señales antiguas se sustituirán conforme se desgasten o requieran ser reemplazadas. Según la DGT, se calcula que existen más de 2,3 millones de señales en España que necesitan ser actualizadas debido a la pérdida de sus propiedades reflectantes.
El impacto en la seguridad vial
Los cambios en la señalización no solo buscan modernizar el catálogo, sino también mejorar la seguridad vial. Según estudios, la correcta señalización puede reducir el riesgo de accidentes en un 39%. Además, la actualización de las señales y su mejor visibilidad durante la noche son aspectos clave para evitar incidentes y garantizar una conducción segura en todo tipo de condiciones.