Homologar muelles coche es un trámite obligatorio si has realizado modificaciones en el sistema de suspensión de tu vehículo. La legalización garantiza que tu coche cumple con la normativa vigente y puedes circular sin problemas, evitando multas y riesgos mayores, como la anulación del seguro en caso de accidente.
En esta guía te explicamos qué necesitas, cómo se realiza el proceso paso a paso y qué ventajas ofrece homologar muelles en tu coche.
Tabla de contenidos
¿Qué son los muelles de suspensión y para qué sirven?
Los muelles de suspensión son resortes helicoidales cuya función principal es:
- Absorber las irregularidades del terreno, aportando comodidad y estabilidad.
- Soportar el peso del vehículo.
- Mantener las ruedas en contacto con el suelo, asegurando una conducción segura.
Existen distintas marcas reconocidas en el mercado como Eibach, Bilstein, H&R o Vogtland, entre otras.
¿Por qué homologar los muelles de suspensión?
Homologar la suspensión no solo es un requisito legal recogido en el Real Decreto 750/2010, sino también una medida de seguridad para:
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
- Garantizar estabilidad y rendimiento del vehículo.
- Cumplir las alturas mínimas y máximas de los dispositivos de alumbrado.
- Evitar sanciones y problemas en la ITV.
- Prevenir problemas con el seguro en caso de siniestro.
En España, si modificas la suspensión de tu vehículo, debes pasar una inspección extraordinaria en la ITV, donde se revisará que la reforma cumple con la normativa vigente.
Documentación necesaria para homologar muelles coche
Para iniciar el trámite de homologación, deberás recopilar la siguiente documentación:
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Informe técnico realizado por un ingeniero autorizado.
- Informe de conformidad del fabricante o laboratorio autorizado.
- Certificado de taller que acredite la instalación correcta de los muelles.
- Fotografías del vehículo y componentes:
- Fotos laterales, delanteras y traseras con el coche en terreno llano.
- Fotos de las referencias de los muelles instalados.
- Fotos de los dispositivos de alumbrado con un metro para medir su altura.
Proceso paso a paso para homologar los muelles del coche
- Instalación de los muelles
- La instalación debe realizarla un taller autorizado. Al finalizar, solicita el certificado de taller, donde conste la reforma efectuada.
- Informe técnico y de conformidad
- Si los muelles no tienen documentación TUV, un laboratorio autorizado deberá verificar y aprobar la reforma.
- Un ingeniero se encargará de elaborar el proyecto técnico.
- Recolección de fotografías y datos
- Toma fotografías detalladas del vehículo:
- Vista completa del coche (lateral, frontal y trasera).
- Detalle de los muelles instalados y sus referencias.
- Fotos de las alturas de los dispositivos de alumbrado (cruce, posición, etc.).
- Toma fotografías detalladas del vehículo:
- Envío de la documentación
- Debes enviar toda la documentación en un único archivo al organismo encargado o empresa homologadora.
- Revisión en la ITV
- Con el proyecto técnico y certificado final en mano, acude a tu estación de ITV para validar la reforma.
- La ITV revisará que las nuevas alturas del coche y dispositivos cumplen con la normativa:
- Altura mínima luz de cruce: 50 cm.
- Altura mínima luces antiniebla traseras: 25 cm.
- Altura mínima luz de posición trasera: 35 cm.
Requisitos importantes a tener en cuenta
- Variación de altura:
- No puedes bajar la altura del coche más de 5 cm.
- No puedes subir más de 5 cm sin ABS. Si el vehículo tiene ABS, el máximo permitido es 10 cm.
- Distancia mínima al suelo: Los bajos del coche deben mantener al menos 10 cm de altura.
- Centro de gravedad: Bajar demasiado el coche puede afectar la seguridad y obligar a realizar ensayos costosos.
Coste de homologar muelles coche
El coste aproximado de homologar los muelles de suspensión varía entre 150 € y 400 €, dependiendo de:
- El tipo de muelles instalados (deportivos, neumáticos, etc.).
- Los honorarios del ingeniero y del taller.
- Los ensayos adicionales que pueda requerir la reforma.
Consejo: Solicita un presupuesto detallado antes de iniciar el proceso.
Ventajas de homologar muelles coche
- Mejora en la conducción: Un centro de gravedad más bajo ofrece mayor agilidad y estabilidad en curvas.
- Estética deportiva: Un coche con suspensión rebajada presenta una apariencia más atractiva.
- Aerodinámica optimizada: La menor altura reduce las turbulencias y mejora el rendimiento aerodinámico.
- Cumplimiento legal: Evitas sanciones, problemas en la ITV y con el seguro.
Tipos de suspensión más comunes en turismos
- Suspensión de muelles y amortiguadores:
- Opción más común y económica.
- Asegúrate de comprar muelles homologados con documentación TUV.
- Suspensión roscada:
- Permite regular la altura, pero solo se homologa con la medida fija.
- Suspensión neumática:
- Ofrece ajuste automático, pero debe contar obligatoriamente con certificado TUV.
Conclusión
Homologar los muelles del coche es un proceso sencillo si sigues los pasos correctos y recopilas toda la documentación necesaria. Además de cumplir con la ley, te aseguras de que tu vehículo sea seguro y estable en carretera.
Si has realizado cambios en la suspensión, no lo dejes para después: acude a un taller profesional, tramita la homologación y circula con total tranquilidad.
¿Listo para homologar los muelles de tu coche? No esperes a que llegue la ITV o una multa sorpresa. Sigue esta guía y pon tu vehículo en regla. 🚗✅