La reprogramación del motor de un coche es una práctica cada vez más común entre los amantes de la mecánica y quienes buscan mejorar las prestaciones de su vehículo. Sin embargo, este proceso no está exento de regulaciones, y uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la homologación. En este artículo, te explicamos por qué es imprescindible homologar la reprogramación de tu coche, cómo hacerlo, y qué problemas puedes evitar al cumplir con este requisito legal.
Tabla de contenidos
¿Por qué es necesario homologar la reprogramación de un coche?
La homologación de una reprogramación no es solo una recomendación, sino una obligación legal según el Real Decreto 866/2010, Artículo 5. Este establece que cualquier modificación que altere las características técnicas del vehículo debe ser homologada para garantizar que cumple con las normativas de seguridad y emisiones.
Entre las razones principales para homologar se encuentran:
- Evitar problemas en la ITV: Las inspecciones técnicas de vehículos cuentan con herramientas avanzadas de diagnóstico que detectan modificaciones no registradas.
- Cumplir con la ley: Una reprogramación no homologada puede dar lugar a sanciones por incumplir la normativa.
- Seguridad y durabilidad del vehículo: Las mejoras deben respetar ciertos límites (como un aumento máximo del 20% en potencia) para evitar daños en el motor y preservar la seguridad del conductor y pasajeros.
- Conservar la garantía: Modificaciones no homologadas suelen invalidar la garantía del fabricante, dejando al propietario expuesto ante posibles averías o accidentes.
¿Qué Implica homologar la reprogramación?
Homologar una reprogramación significa que los cambios realizados en la centralita del coche quedan reflejados oficialmente en la ficha técnica del vehículo. Para ello, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Informe de Conformidad: Es un documento obligatorio que certifica que la reprogramación cumple con las normativas vigentes.
- Certificado del taller: Debe ser emitido por un taller autorizado y también contar con la certificación NTDD.
- Límites permitidos: El incremento de potencia y par motor no debe superar el 20%. Además, cualquier cambio que afecte a la velocidad máxima del vehículo puede requerir ajustes en el código de velocidad de los neumáticos.
Una vez realizados estos pasos, el vehículo deberá someterse a una revisión en la ITV, donde se verificarán las emisiones, transmisiones y otros aspectos relacionados con la seguridad y el impacto ambiental.
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
¿Qué pasa si no homologas la reprogramación?
Una reprogramación no homologada puede traer varios inconvenientes:
- Sanciones legales: Incumplir la normativa puede derivar en multas o incluso la inmovilización del vehículo.
- Problemas en la ITV: Desde 2018, los centros de ITV disponen de sistemas que detectan modificaciones electrónicas en la centralita. Si se identifica una reprogramación no homologada, el vehículo no pasará la inspección, aunque el propietario tiene un plazo de un mes para corregir la situación.
- Pérdida de garantía: El fabricante no se hará responsable de averías o daños en un coche con modificaciones no autorizadas.
¿Es Legal reprogramar el motor de un coche?
Sí, la reprogramación de un coche es legal siempre que cumpla con las normativas de seguridad y emisiones vigentes. Sin embargo, es importante destacar que los cambios deben ser notificados y aprobados mediante el proceso de homologación.
Además, en condiciones normales de conducción, una reprogramación bien ejecutada puede incluso reducir el consumo de combustible en hasta un 15% sin aumentar los niveles de emisiones, lo que la convierte en una mejora eficiente y sostenible.
Conclusión
Homologar la reprogramación de tu coche no solo es un requisito legal, sino una garantía de seguridad y tranquilidad para el propietario. Asegurarte de que tu vehículo cumple con las normativas te evitará problemas en la ITV, sanciones legales y posibles averías.
Si estás pensando en reprogramar el motor de tu coche, acude a talleres especializados y verifica que el chip de potencia o los ajustes sean compatibles con los requisitos legales. Recuerda, las mejoras en las prestaciones de tu coche deben ir siempre de la mano con la seguridad y la legalidad.