Si tienes una familia numerosa o simplemente necesitas un vehículo con espacio de sobra para viajar con comodidad, las furgonetas familiares se han consolidado como la mejor alternativa frente a los tradicionales monovolúmenes, que prácticamente han desaparecido del mercado. Estas versátiles opciones ofrecen capacidad para hasta 9 pasajeros, amplios maleteros y la posibilidad de configurar el interior según tus necesidades específicas, todo ello con un precio inferior a los SUV de tamaño similar.
En esta guía definitiva encontrarás todo lo que necesitas saber para elegir la mejor furgoneta familiar: desde los modelos más destacados del mercado hasta los aspectos relacionados con la homologación, mantenimiento, ventajas y costes. Si estás considerando convertir tu furgoneta en camper o ampliar plazas, conocer los requisitos de homologación te evitará problemas legales y te garantizará circular con total tranquilidad.
Tabla de contenidos
Por qué elegir una furgoneta familiar frente a un SUV o monovolumen
Las furgonetas de pasajeros han experimentado una transformación radical en los últimos años. Atrás quedaron los tiempos en que eran consideradas vehículos exclusivamente comerciales con acabados básicos. Hoy en día, las furgonetas familiares modernas ofrecen niveles de equipamiento, confort y tecnología equiparables a los turismos premium, pero con una practicidad muy superior.
Ventajas principales de las furgonetas familiares
- Espacio interior excepcional: La principal ventaja es que permiten viajar con todos los ocupantes y sus equipajes simultáneamente, algo imposible en la mayoría de SUV de 7 plazas, donde la tercera fila queda reservada exclusivamente para niños y el maletero prácticamente desaparece.
- Precio más competitivo: Una furgoneta familiar cuesta aproximadamente un 15% menos que un monovolumen equivalente y hasta un 50% menos que un SUV de capacidades similares. Este ahorro en el precio de adquisición representa miles de euros que pueden destinarse a equipamiento adicional o viajes en familia.
- Mantenimiento económico: Utilizan neumáticos de medidas convencionales y prescinden de costosas llantas de gran tamaño. Sus consumibles tienen precios muy contenidos gracias a su origen comercial, siendo los mismos que mantienen en circulación a sus versiones de carga.
- Mayor durabilidad: Al estar diseñadas pensando en un uso intensivo profesional, presentan una construcción más robusta y un tren de rodaje más resistente, lo que se traduce en una mayor vida útil del vehículo.
- Visibilidad superior: La posición de conducción elevada ofrece una panorámica excelente de la carretera, mejorando la seguridad y facilitando las maniobras.
- Versatilidad absoluta: Permiten configuraciones desde 5 hasta 9 plazas, con asientos individuales desmontables y raíles que posibilitan múltiples distribuciones según las necesidades del momento.
Consideraciones a tener en cuenta
- Dimensiones y maniobrabilidad: Su mayor tamaño complica el aparcamiento en ciudad, especialmente en zonas con espacios reducidos o garajes antiguos.
- Consumo de combustible: Aunque las diferencias se han reducido gracias a motorizaciones más eficientes, el consumo sigue siendo ligeramente superior al de un turismo convencional.
- Dinamismo de conducción: El chasis no es tan ágil como el de un monovolumen deportivo, aunque ofrecen estabilidad y seguridad suficientes para un uso familiar.
Las 10 mejores furgonetas familiares de 2025
Basándonos en criterios de espacio, confort, equipamiento, fiabilidad y relación calidad-precio, estas son las mejores opciones del mercado actual para familias.
Mercedes-Benz Clase V: lujo y refinamiento alemán

La Mercedes-Benz Clase V representa la opción más premium del segmento, combinando el espacio de una furgoneta con los acabados de lujo característicos de la marca alemana. Disponible en versiones Compacta (5,14 m), Larga (5,37 m) y Extralarga, puede configurarse con 6, 7 u 8 plazas individuales.
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
Motorización: Ofrece motores diésel de 163, 190 y 239 CV, además de una versión de gasolina microhíbrida de 231 CV. También cuenta con versiones 100% eléctricas EQV con autonomía de hasta 418 km.
Equipamiento destacado: Sistema multimedia MBUX con doble pantalla de 12,3 pulgadas, control de crucero adaptativo, detector de ángulo muerto, asientos calefactables y sistema de climatización de tres zonas
Ideal para: Familias que buscan el máximo confort y prestigio sin renunciar a la practicidad, o profesionales que necesitan una imagen corporativa impecable.
Volkswagen Multivan: tradición e innovación

La séptima generación de la legendaria Multivan marca un punto de inflexión al diferenciarse claramente de su hermana comercial, la Transporter. Con un diseño más refinado y acabados superiores, se posiciona como una de las referencias del segmento.
Motorización: Motor diésel de 150 CV y versión híbrida enchufable eHybrid de 218 CV con más de 50 km de autonomía eléctrica, siendo la primera furgoneta familiar enchufable del mercado.
Equipamiento destacado: Interior modular con asientos individuales sobre raíles configurables, sistema de infoentretenimiento de última generación, asistentes a la conducción avanzados y opción de tracción total 4Motion.
Ideal para: Familias numerosas que valoran la calidad alemana, la versatilidad interior y desean una opción de movilidad más sostenible con la versión enchufable.
Ford Tourneo Custom: amplitud estadounidense con eficiencia europea

La Ford Tourneo Custom destaca por ser una de las furgonetas más espaciosas del segmento, ofreciendo configuraciones de 8 y 9 plazas con acceso excepcional a todas las filas gracias a sus puertas correderas amplias.
Motorización: Motor diésel 2.0 EcoBlue de 136 y 150 CV, versión híbrida enchufable de 232 CV y versión 100% eléctrica E-Tourneo con 218 o 286 CV y autonomía de 325 km.
Equipamiento destacado: Pantalla táctil central con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, aire acondicionado trasero independiente, control de crucero adaptativo, asistente de frenada de emergencia y sistema de alerta de cambio de carril.
Ideal para: Familias muy numerosas que necesitan 8 o 9 plazas reales con buen espacio para equipaje, o quienes valoran tener opciones de motorización eléctrica e híbrida.
Toyota Proace Verso: fiabilidad japonesa probada

El Toyota Proace Verso es sinónimo de fiabilidad, durabilidad y bajo coste de mantenimiento. Disponible en tres longitudes (Compacto, Medio y Largo), ofrece configuraciones de 5 a 9 plazas.
Motorización: Motor diésel 2.0 de 122, 145 y 177 CV, además de versión 100% eléctrica con batería de 75 kWh y autonomía de hasta 330 km.
Equipamiento destacado: Sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas, Toyota Safety Sense con frenado de emergencia y detector de peatones, monitor de ángulo muerto, control de crucero adaptativo y múltiples airbags.
Ideal para: Familias que priorizan la fiabilidad demostrada de Toyota, bajos costes de mantenimiento y garantía de tranquilidad a largo plazo.
Citroën Berlingo: practicidad y confort francés accesible

El Citroën Berlingo representa una de las opciones más equilibradas en cuanto a precio, espacio y equipamiento. Disponible en dos tamaños (Talla M de 4,41 m y Talla XL de 4,76 m), puede configurarse con 5 o 7 plazas.
Motorización: Motor diésel BlueHDI de 100 y 130 CV, con opciones de cambio manual o automático EAT8. También disponible en versión 100% eléctrica ë-Berlingo con autonomía de 280 km.
Equipamiento destacado: Asientos Advanced Comfort exclusivos de Citroën con espuma de alta densidad, portón trasero modular con apertura independiente del cristal, hasta 28 compartimentos de almacenamiento y techo panorámico Modutop opcional.
Ideal para: Familias que buscan el mejor equilibrio entre precio, confort y practicidad, sin renunciar a acabados modernos y tecnología actual.
Peugeot Rifter: estilo y funcionalidad

Hermana del Berlingo bajo el paraguas del grupo Stellantis, la Peugeot Rifter aporta un diseño más atractivo y acabados diferenciados. Comparte plataforma, dimensiones y motorizaciones con el Berlingo, pero con personalidad propia.
Motorización: Igual que el Berlingo, motores diésel de 100 y 130 CV, y versión eléctrica e-Rifter con 275 km de autonomía.
Equipamiento destacado: Puesto de conducción tipo i-Cockpit con volante compacto, acabados interiores específicos de Peugeot, asientos individuales en segunda fila y amplia gama de tecnologías de asistencia.
Ideal para: Familias que valoran el diseño y prefieren la estética más deportiva de Peugeot frente a sus alternativas del grupo.
Opel Combo: versatilidad alemana con tecnología

El tercer miembro del trío de Stellantis, el Opel Combo Life, ofrece la misma arquitectura con el enfoque tecnológico característico de Opel tras su integración en el grupo alemán.
Motorización: Idénticas opciones diésel que sus hermanos y versión Combo-e Life 100% eléctrica con 280 km de autonomía.
Equipamiento destacado: Sistema de infoentretenimiento IntelliLink con conectividad completa, cámara de visión 360°, matriz de faros LED IntelliLux y acabados interiores ergonómicos.
Ideal para: Familias que prefieren la identidad de marca Opel y su enfoque en tecnología de última generación.
Aspectos técnicos a considerar al elegir una furgoneta familiar
Capacidad y configuración de asientos
La capacidad es el primer factor determinante. Las furgonetas familiares ofrecen desde 5 hasta 9 plazas reales, con distintas configuraciones:
5 plazas: Dos asientos delanteros más banqueta o asientos individuales traseros. Ideal para familias pequeñas que priorizan el espacio de carga.
7 plazas: La configuración más popular, con tercera fila de asientos que permite transportar cómodamente a toda la familia sin comprometer excesivamente el maletero.
8-9 plazas: Máxima capacidad para familias muy numerosas o quienes necesitan transportar grupos. Disponible principalmente en modelos de batalla larga.
Es fundamental verificar si los asientos son desmontables individualmente o si forman bancadas, ya que esto afecta directamente a la versatilidad del vehículo.
Dimensiones y espacio de carga
Las furgonetas familiares suelen ofrecerse en dos o tres longitudes distintas dentro de la misma gama:
- Compactas (4,20-4,50 m): Más manejables en ciudad, con maleteros de 600-1.200 litros.
- Medias (4,60-5,00 m): El equilibrio perfecto entre espacio y maniobrabilidad, con capacidades de 1.200-2.100 litros.
- Largas/Extralargas (5,10-5,40 m): Máximo espacio interior, superando los 2.800 litros de capacidad de carga.
La altura de carga es otro aspecto relevante, especialmente si planeas transportar objetos voluminosos o instalar portabicicletas en el techo.
Motorizaciones: diésel, gasolina, híbrido o eléctrico
Motores diésel: Siguen siendo la opción mayoritaria en furgonetas familiares por su eficiencia en consumo (4,5-6,5 l/100 km) y elevado par motor, ideal para vehículos pesados y viajes largos.
Motores de gasolina: Menos comunes en este segmento, pero adecuados para quienes realizan principalmente trayectos urbanos cortos y desean evitar posibles restricciones a vehículos diésel.
Híbridos enchufables: La última tendencia, con modelos como la Volkswagen Multivan eHybrid o Ford Tourneo Custom PHEV, que ofrecen autonomía eléctrica de 50-60 km para desplazamientos urbanos sin emisiones.
100% eléctricos: Cada vez más fabricantes ofrecen versiones eléctricas (EQV, e-Berlingo, e-Rifter, E-Tourneo), con autonomías reales entre 250 y 420 km, ideales para familias comprometidas con la movilidad sostenible.
Equipamiento de seguridad
Las furgonetas familiares modernas incorporan los mismos sistemas de seguridad activa y pasiva que los turismos premium:
- Frenado de emergencia automático con detección de peatones y ciclistas
- Control de crucero adaptativo con función Stop&Go
- Asistente de mantenimiento de carril activo
- Monitor de ángulo muerto
- Cámara de visión trasera o sistema 360°
- Múltiples airbags (frontales, laterales, de cortina)
- Control de estabilidad y tracción
- Asistente de arranque en pendiente
- Anclajes ISOFIX en todas las filas de asientos
Es recomendable verificar qué sistemas vienen de serie y cuáles son opcionales, ya que esto puede incrementar significativamente el precio final.
¿Cuándo es necesario homologar una furgoneta?
Debes homologar tu furgoneta en los siguientes casos:
- Ampliación o reducción de plazas: Si instalas o eliminas asientos modificando el número de plazas que aparece en la ficha técnica.
- Conversión a camper: Cuando instalas camas, muebles, sistemas eléctricos o de gas que convierten el vehículo en habitable.
- Modificación de la categoría: Al cambiar de N1 (furgón de carga) a M1 (turismo) o viceversa.
- Instalación de claraboyas o ventanas adicionales: Cualquier modificación en la carrocería que afecte a la estructura original.
- Cambios en el sistema de escape: Sustitución por sistemas no homologados o eliminación de componentes anticontaminación.
Requisitos para homologar ampliación de plazas
Si deseas ampliar las plazas de tu furgoneta, estos son los requisitos esenciales:
- Asientos homologados: Debes instalar estructuras de asientos certificadas (OKB, CTA Ducato, AGT2000, Scopema Neptune, FASP505) con sus correspondientes certificados de homologación.
- Ventanas obligatorias: Es necesario instalar al menos una ventana en la zona donde se ubican los asientos traseros. Se recomienda que sea corredera, no abatible.
- Distancia de seguridad: No puede haber muebles ni elementos fijos en un radio de 90 cm desde la base de los asientos.
- Limitación de ubicación: Los asientos solo pueden anclarse en zonas específicas marcadas por el eje trasero del vehículo.
- Documentación requerida: Proyecto técnico de ingeniero, informe de laboratorio de los asientos, certificado de taller instalador y modificación en la ficha técnica tras pasar la ITV.
- Limitación de plazas: Los vehículos N1 no pueden superar las 7 plazas totales. Los M1 pueden llegar hasta 9 plazas.
Proceso de homologación paso a paso
1. Consulta previa con ingeniero: Antes de realizar cualquier modificación, consulta con nosotros para que verifiquemos la viabilidad técnica y legal de tu proyecto.
2. Adquisición de componentes homologados: Compra únicamente elementos con certificación oficial (asientos, ventanas, instalaciones eléctricas).
3. Instalación por taller certificado: Las modificaciones deben ser realizadas por talleres autorizados que emitan el correspondiente certificado de instalación.
4. Elaboración del proyecto técnico: Redactaremos el proyecto técnico detallando todas las modificaciones realizadas.
5. Inspección en ITV: Solicita cita previa en la ITV para la reforma de importancia, presentando toda la documentación.
6. Modificación de la ficha técnica: Una vez superada la inspección, se actualiza la ficha técnica del vehículo reflejando los cambios.
Consecuencias de no homologar
Circular con modificaciones no homologadas puede acarrear:
- Multas de hasta 400 euros o más
- ITV desfavorable que impide circular legalmente
- Inmovilización del vehículo
- Problemas con el seguro en caso de accidente
- Imposibilidad de vender el vehículo legalmente
Consejos para elegir la furgoneta familiar perfecta
Define tus necesidades reales
- Número de plazas habitual: No compres 9 plazas si normalmente viajas con 5 personas. Cada asiento adicional resta espacio de carga y aumenta el peso
- Uso principal: ¿La usarás principalmente en ciudad o en carretera? ¿Viajes largos frecuentes o desplazamientos cortos? Esto determina el tamaño y motorización ideales.
- Espacio de carga necesario: Evalúa si necesitas transportar equipaje deportivo, sillas de ruedas, carritos de bebé o equipamiento específico.
Establece un presupuesto realista
Considera no solo el precio de compra, sino los costes de propiedad a 3-5 años vista: mantenimiento, seguro, combustible e impuestos.
No olvides incluir en el presupuesto posibles accesorios necesarios: portabicicletas, barras de techo, sistemas de navegación, películas solares.
Prueba varios modelos
Realiza pruebas de conducción de al menos 30-45 minutos, preferiblemente incluyendo ciudad, carretera y autopista.
Verifica el acceso real a la tercera fila (si la tiene), la facilidad de instalación de sillas infantiles y la visibilidad trasera.
Verifica el historial si compras de segunda mano
Solicita el historial completo de mantenimiento y verifica si ha tenido uso comercial intensivo o particular.
Comprueba que todas las modificaciones (si las hubiera) estén correctamente homologadas y reflejadas en la ficha técnica.
Compara ofertas de diferentes concesionarios
Los precios y condiciones de financiación pueden variar significativamente entre concesionarios.
Pregunta específicamente por promociones para familias numerosas si es tu caso.
Accesorios y equipamiento recomendado
Para maximizar la funcionalidad de tu furgoneta familiar, considera estos accesorios:
- Sistemas de entretenimiento trasero: Pantallas individuales o proyector con wifi para viajes largos con niños.
- Barras de techo y portabicicletas: Amplían la capacidad de carga para equipamiento deportivo y viajes.
- Cortinas solares o láminas tintadas: Mejoran el confort térmico y la privacidad en las plazas traseras.
- Nevera portátil: Esencial para viajes largos con niños o escapadas de fin de semana.
- Organizadores y redes de almacenamiento: Aprovechan los espacios y mantienen el orden.
- Sistema de cámara trasera adicional: Facilita las maniobras en espacios reducidos.
- Sensores de aparcamiento delanteros: Complementan la seguridad al maniobrar con un vehículo de estas dimensiones.
Futuro de las furgonetas familiares: electrificación y sostenibilidad
El mercado de furgonetas familiares está experimentando una rápida electrificación impulsada por las normativas Euro 7 y las políticas de movilidad urbana.
Tendencias para los próximos años
- Electrificación masiva: Prácticamente todos los fabricantes ofrecerán versiones eléctricas de sus furgonetas familiares antes de 2027.
- Mayor autonomía: Las baterías de próxima generación superarán los 500 km de autonomía real, eliminando la ansiedad de rango.
- Infraestructura de recarga mejorada: La expansión de la red de cargadores rápidos facilitará los viajes largos en vehículos eléctricos.
- Tecnologías de conducción autónoma: Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) evolucionarán hacia capacidades de conducción semiautónoma nivel 3.
- Conectividad total: Integración completa con smartphones, asistentes virtuales y servicios en la nube.
Conclusión: la furgoneta familiar perfecta existe
Elegir la mejor furgoneta familiar depende fundamentalmente de tus necesidades específicas, presupuesto y prioridades. Si buscas el máximo lujo y prestigio, la Mercedes-Benz Clase V es imbatible. Para quienes valoran la tradición, calidad alemana y opciones de movilidad enchufable, la Volkswagen Multivan es referencia indiscutible. Si priorizas el espacio y opciones de motorización variadas, la Ford Tourneo Custom ofrece versatilidad excepcional.
Para presupuestos más ajustados sin renunciar a equipamiento moderno y confort, el trío francés formado por Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo representa la mejor relación calidad-precio del mercado. Si la fiabilidad y durabilidad son prioritarias, la Toyota Proace Verso ofrece la tranquilidad característica de la marca japonesa.
Sea cual sea tu elección, recuerda que si planeas realizar modificaciones como ampliación de plazas o conversión a camper, la homologación correcta es fundamental para circular legalmente y evitar problemas en la ITV. Contar con el asesoramiento de profesionales especializados en homologaciones te garantizará que tu furgoneta familiar cumpla con todos los requisitos legales, permitiéndote disfrutar de viajes seguros y memorables con tu familia.
Las furgonetas familiares representan la evolución natural del concepto de vehículo familiar: más espacio, mayor versatilidad, precio más competitivo y tecnología al nivel de los turismos premium. En un mercado donde los monovolúmenes tradicionales prácticamente han desaparecido, las furgonetas de pasajeros se consolidan como la opción más inteligente para familias que necesitan espacio real sin compromisos.