Los vehículos mixtos se han convertido en una opción cada vez más popular entre empresarios, autónomos y familias que buscan versatilidad en el transporte. Estos vehículos únicos combinan lo mejor de dos mundos: la capacidad de transportar personas como un turismo y la funcionalidad de carga como una furgoneta, ofreciendo importantes ventajas fiscales y operativas que los hacen especialmente atractivos en el mercado actual.

Tabla de contenidos
Definición legal y características principales
Según el Reglamento General de Vehículos, un vehículo mixto adaptable se define como “automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9, incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos”.
Esta definición legal establece las bases de lo que diferencia a estos vehículos de otros tipos de automóviles. La palabra “mixto” hace referencia a su capacidad dual de transportar tanto pasajeros como mercancías, mientras que “adaptable” se refiere a la posibilidad de modificar la configuración interior según las necesidades del momento.
Requisitos técnicos obligatorios
Para que un vehículo pueda ser considerado como mixto adaptable, debe cumplir con varios requisitos específicos establecidos por la normativa española:
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
Altura mínima: El vehículo debe alcanzar una altura igual o superior a 1,80 metros, medidos desde la parte estructural del techo. Esta medida garantiza que existe suficiente espacio interior para la versatilidad requerida.
Configuración modular: Los asientos deben poder montarse, desmontarse o plegarse para permitir la adaptación del espacio según se necesite transportar personas o mercancías. Esta flexibilidad es la característica distintiva que otorga la denominación “adaptable”.
Homologación y clasificación técnica
La homologación de los vehículos mixtos puede realizarse bajo dos categorías diferentes, cada una con implicaciones específicas:
Categoría M1 (Transporte de personas)
Los vehículos mixtos homologados como M1 se consideran principalmente destinados al transporte de personas, aunque mantengan la capacidad de carga. En la ficha técnica, estos vehículos aparecen con el código 31xx en la casilla de clasificación.
Categoría N1 (Transporte de mercancías)
Algunos vehículos mixtos se homologan como N1, lo que significa que están clasificados principalmente para el transporte de mercancías con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg. Estos vehículos tienen mayores restricciones en cuanto a velocidad y frecuencia de inspecciones técnicas.
Identificación en la documentación
Para conocer la clasificación de un vehículo mixto, es necesario consultar la Tarjeta de Inspección Técnica. Si en la casilla “CL” aparece el número 10 acompañado de dos cifras, el vehículo está matriculado como turismo. Si aparece el número 31, indica que fue registrado como vehículo mixto adaptable.
Diferencias con otros tipos de vehículos
Vehículo mixto vs. turismo
Las diferencias entre un vehículo mixto y un turismo van más allá de la simple apariencia física:
Capacidad de transporte: Mientras que un turismo está diseñado exclusivamente para el transporte de personas y su equipaje, un vehículo mixto puede transportar simultáneamente personas y mercancías.
Limitaciones de velocidad: Los vehículos mixtos tienen velocidades máximas inferiores a los turismos. En autopistas y autovías pueden circular a 100 km/h máximo, frente a los 120 km/h de los turismos.
Vehículo mixto vs. furgoneta
Aunque ambos pueden transportar carga, existen diferencias significativas:
Configuración de asientos: Las furgonetas convencionales cuentan con una sola fila de asientos (conductor más acompañantes), mientras que los vehículos mixtos pueden tener hasta tres filas de asientos modulares.
Versatilidad: Los vehículos mixtos permiten alternar fácilmente entre el transporte de personas y mercancías, mientras que las furgonetas están diseñadas principalmente para carga.
Normativa de circulación específica
Los vehículos mixtos están sujetos a una regulación particular que afecta varios aspectos de su uso:
Límites de velocidad
Según el artículo 48 del Reglamento General de Circulación, los vehículos mixtos adaptables tienen los siguientes límites de velocidad:
- Autopistas y autovías: 100 km/h máximo
- Carreteras convencionales con arcén de 1,5 metros: 90 km/h
- Resto de vías fuera de poblado: 80 km/h
Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
Los vehículos mixtos tienen una periodicidad de ITV diferente a los turismos:
- Primeros 2 años: exentos de ITV
- De 2 a 6 años: inspección cada 2 años
- De 6 a 10 años: inspección anual
- Más de 10 años: inspección cada 6 meses
Esta mayor frecuencia de inspecciones se debe a su consideración como vehículos comerciales, lo que implica un uso más intensivo y la necesidad de controles más rigurosos.
Proceso de cambio de clasificación
De vehículo mixto a turismo
Es posible cambiar la clasificación de un vehículo mixto a turismo, pero deben cumplirse ciertos requisitos:
Requisitos previos: El fabricante debe haber homologado el modelo tanto para mixto adaptable como para turismo. No todos los vehículos mixtos pueden realizar este cambio.
Documentación necesaria: Se requiere un certificado de conformidad del fabricante y pasar una inspección no periódica en la ITV.
Implicaciones fiscales: Si el cambio se realiza dentro de los primeros 4 años, será necesario pagar el impuesto de matriculación que se había eximido.
Para terminar…
Los vehículos mixtos representan una solución versátil y económicamente ventajosa para quienes necesitan combinar el transporte de personas y mercancías. Su capacidad de adaptación, los convierte en una opción atractiva para empresarios y autónomos.
Sin embargo, es fundamental considerar las limitaciones específicas, como las restricciones de velocidad y la mayor frecuencia de inspecciones técnicas. La decisión de adquirir un vehículo mixto debe basarse en una evaluación cuidadosa de las necesidades reales de transporte y el uso previsto del vehículo.
Con la evolución hacia tecnologías más sostenibles y sistemas de seguridad avanzados, los vehículos mixtos continuarán siendo una alternativa relevante en el panorama del transporte comercial y familiar, adaptándose a las cambiantes necesidades de movilidad del siglo XXI.