¿Cada cuanto se pasa la ITV?

Si estás buscando saber cada cuanto se pasa la ITV, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber.

Desde los plazos establecidos según el año de matriculación de tu coche hasta los documentos y requisitos necesarios para superar la inspección con éxito. ¡Asegúrate de cumplir con la ley y evita posibles multas o problemas técnicos en tu automóvil!

La ITV, Inspección Técnica de Vehículos, es un trámite obligatorio que todos los propietarios de vehículos deben realizar con regularidad para garantizar que sus vehículos cumplen con los estándares de seguridad y medioambientales establecidos por la ley.

La primera ITV es un momento importante para todos los conductores, ya que se trata de la primera vez que su vehículo es sometido a una inspección exhaustiva. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cuándo se pasa la primera ITV, desde los requisitos hasta los plazos establecidos por ley.

¿Cuándo se pasa la primera ITV?

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la primera ITV debe realizarse cuando el vehículo cumpla cuatro años desde su fecha de matriculación. Esto significa que si tu vehículo fue matriculado el 1 de enero de 2020, deberás pasar la primera ITV antes del 1 de enero de 2024. Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla que debes tener en cuenta.

Asesoramiento GRATUITO durante la reforma

Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo

  • Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
  • Precios competitivos
  • Sin problemas en la ITV

En primer lugar, si tu vehículo es de tipo ligero (hasta 3.500 kg de peso) y está destinado al transporte de personas (como un turismo, una furgoneta o un autobús), la primera ITV debe realizarse cuando el vehículo cumpla dos años desde su fecha de matriculación. Esto se debe a que estos vehículos tienen un mayor impacto en la seguridad vial y, por lo tanto, requieren una inspección más temprana.

En segundo lugar, si tu vehículo es de tipo pesado (más de 3.500 kg de peso) o está destinado al transporte de mercancías, la primera ITV debe realizarse cuando el vehículo cumpla un año desde su fecha de matriculación. En este caso, el plazo es mucho más corto debido al mayor riesgo que suponen estos vehículos en la carretera.

¿Qué sucede si no se pasa la primera ITV en el plazo establecido?

Si no se pasa la primera ITV en el plazo establecido, se considera una infracción grave y puede conllevar una multa de hasta 500 Euros y la inmovilización del vehículo.

Por tanto, es importante cumplir con el plazo establecido para pasar la primera ITV y así evitar posibles sanciones y garantizar la seguridad en la carretera.

Cada cuanto se pasa la ITV, todo lo que necesitas saber

¿Qué se revisa en la primera ITV?

En la primera ITV se revisan todos los aspectos del vehículo relacionados con la seguridad y el medio ambiente. Esto incluye:

  • Identificación del vehículo: se comprueba que la matrícula y el número de bastidor coinciden con los registrados en la documentación del vehículo. También se verifica que no haya alteraciones en los elementos de identificación, como la placa de matrícula.
  • Emisiones contaminantes: se realizan pruebas de emisiones para comprobar que el vehículo cumple con los límites de emisiones establecidos por la legislación. Esto incluye la medición de los gases de escape y la comprobación del sistema de escape en busca de fugas o daños.
  • Sistema de frenos: se realizan pruebas de frenado en un banco de prueba para comprobar que los frenos funcionan correctamente y cumplen con los requisitos de seguridad.
  • Iluminación y señalización: se revisan todas las luces y señales del vehículo, como faros, intermitentes, frenos, luces de matrícula, etc. para garantizar que funcionan correctamente.
  • Neumáticos: se comprueba el estado y la profundidad de los dibujos de los neumáticos para asegurar que cumplen con los requisitos de seguridad y no presentan desgaste excesivo o daños.
  • Sistema de suspensión: se comprueba que la suspensión del vehículo no presenta fugas, daños o desgaste excesivo y que cumple con las especificaciones del fabricante.
  • Dirección: se comprueba que la dirección del vehículo no presenta holguras o desgaste excesivo y que funciona correctamente.
  • Sistema de limpiaparabrisas: se comprueba que los limpiaparabrisas funcionan correctamente y que las escobillas no presentan desgaste excesivo.
  • Equipamiento de seguridad: se comprueba que el vehículo cuenta con todos los elementos de seguridad obligatorios, como el cinturón de seguridad, los airbags, el triángulo de emergencia, etc.
  • Estado general del vehículo: se realiza una revisión visual del estado general del vehículo, incluyendo los bajos, la carrocería, los cristales, etc.

¿Dónde se pasa la primera ITV?

La ITV se puede pasar en cualquiera de las estaciones de ITV autorizadas por el Ministerio de Industria. Estas estaciones se encargan de realizar las inspecciones técnicas de los vehículos para garantizar que cumplen con los requisitos legales. Puedes encontrar una estación de ITV cercana a tu ubicación a través del buscador de estaciones de ITV disponible en la página web de la Dirección General de Tráfico.

¿Cómo se pasa la primera ITV?

Para pasar la primera ITV, es necesario solicitar una cita previa en la estación de ITV elegida. Es importante tener en cuenta que la cita debe solicitarse con suficiente antelación para evitar posibles retrasos y así cumplir con el plazo establecido para pasar la ITV.

Una vez en la estación de ITV, el vehículo será inspeccionado por un técnico que realizará todas las pruebas mencionadas anteriormente. Si el vehículo cumple con todos los requisitos, se emitirá el certificado de ITV, que deberá ser presentado en la Jefatura Provincial de Tráfico para actualizar los datos del vehículo y en la compañía aseguradora para que actualicen el seguro.

En caso de que el vehículo no supere la inspección, se indicarán los defectos detectados y se dará un plazo para subsanarlos y volver a pasar la ITV. Si se subsanan los defectos dentro del plazo establecido, no será necesario abonar una nueva tasa de inspección.

¿Cuánto cuesta pasar la primera ITV?

El precio de la primera ITV varía en función de cada estación de ITV y del tipo de vehículo.

¿Qué sucede después de pasar la primera ITV?

Una vez pasada la primera ITV, se establece un nuevo plazo para realizar la inspección periódica, que dependerá del tipo de vehículo. En general, para los vehículos de tipo ligero, la ITV debe realizarse cada dos años, mientras que para los vehículos de tipo pesado, debe realizarse cada año.

Es importante tener en cuenta que, además de las inspecciones periódicas, también existen inspecciones extraordinarias que deben realizarse en determinadas situaciones, como cambios en la documentación del vehículo, modificaciones en las características técnicas, etc.

¿Cada cuanto se pasa la ITV dependiendo del vehículo?

Ciclomotores de dos ruedas

  • Hasta 3 años de antigüedad » Exento
  • Más de 3 años de antigüedad » Cada 2 años

Motocicletas, vehículos de 3 ruedas, cuatriciclos, quads, ciclomotores de 3 ruedas y cuatriciclos ligeros

  • Hasta 4 años de antigüedad » Exento
  • Más de 4 años de antigüedad » Cada 2 años

Turismos particulares

  • Hasta 4 años de antigüedad » Exento
  • De 4 a 10 años de antigüedad » Cada 2 años
  • Más de 10 años de antigüedad » Cada año

Furgonetas y otros vehículos ligeros de hasta 3.500 KG MMA

  • Hasta 2 años de antigüedad » Exento
  • De 2 a 6 años de antigüedad » Cada 2 años
  • De 6 a 10 años de antigüedad » Cada año
  • Más de 10 años de antigüedad » Cada 6 meses

Camiones de más de 3.500 de MMA

  • Hasta 10 años de antigüedad » Cada año
  • Más de 10 años de antigüedad » Cada 6 meses

Autobuses

  • Hasta 5 años de antigüedad » Cada año
  • Más de 5 años de antigüedad » Cada 6 meses

Ambulancias

  • Hasta 5 años de antigüedad » Cada año
  • Más de 5 años de antigüedad » Cada 6 meses

Caravanas

  • Hasta 6 años de antigüedad » Exento
  • Más de 6 años de antigüedad » Cada 2 años

Vehículos agricolas

  • Hasta 8 años de antigüedad » Exento
  • De 8 a 16 años de antigüedad » Cada 2 años
  • Más de 16 años de antigüedad » Cada año

Vehículos especiales

  • Hasta 4 años de antigüedad » Exento
  • De 4 a 10 años de antigüedad » Cada 2 años
  • Más de 10 años de antigüedad » Cada año

En conclusión, pasar la primera ITV es un trámite obligatorio para todos los propietarios de vehículos y es importante cumplir con el plazo establecido para evitar posibles sanciones. Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre cuándo se pasa la primera ITV y te haya ayudado a entender mejor en qué consiste este proceso.

Recuerda siempre mantener tu vehículo en buen estado y cumplir con todas las normativas para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.

Por otro lado, si has realizado o estás pensando en realizar modificaciones en tu vehículo, puedes contactar con nosotros para homologarlas y así no tener problemas en la ITV. Recuerda que te ofreceremos asesoramiento gratuito sin compromiso.

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?