¿Cuándo se considera clásico un coche?

Es de todos sabido que en España estiramos la vida útil de nuestro automóviles por encima de la media de Europa. Mientras que nuestros vecinos cambian de coche cada 11,5 años en España la edad media  para cambiar de vehículo se sitúa en los 13,5 años.  

Hablamos de valores medios, por lo que es relativamente habitual ver por las calles coches que tienen 15 años o más. Es por ello que muchas personas se llegan a preguntar ¿Será considerado legalmente mi coche un clásico?

Para que tu vehículo sea considerado clásico, debe tener al menos 25 años de antigüedad, si no los tiene, lamentamos decirte que no puede ser considerado como tal.

¿Qué ventajas obtengo al tener un coche clásico?

Si estás leyendo este artículo ya sabrás algo de esto, pero si no tienes ni idea puede que te estés preguntando ¿a qué viene tanto interés por inscribir como clásico un coche?

La respuesta es sencilla, tener un coche clásico supone una serie de ventajas económicas, pero también inconvenientes.

Asesoramiento GRATUITO durante la reforma

Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo

  • Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
  • Precios competitivos
  • Sin problemas en la ITV

Ventajas de tener un coche clásico

  • Estarás exento del pago de impuesto de circulación en muchos municipios.
  • Te será más barato contratar una póliza de seguros.
  • Podrás pasar la ITV cada dos años en vez de cada año. (Cada cuatro si tu coche tiene más de 45 años).

Inconvenientes de tener un coche clásico

  • El proceso de tramitación es caro, puede superar los 600 euros.
  • La compañía aseguradora puede poner restricciones a tus desplazamientos marcándote un número máximo de kilómetros al año o incluso un radio de desplazamiento limitado. (Por ejemplo no alejarte más de X kilómetros de tu localidad).
  • Si tu coche no supera cierta velocidad mínima no podrá circular por ciertas vías.
    • Si no supera los 40 km/h deberá ir por fuera del arcén.
    • Si no supera los 60 km/h no podrá ir por autovías.
    • Si no supera los 80 km/h en determinadas vías y fechas específicas puede que no le dejen circular.

Un paso más allá estarían los coches considerados históricos, para ello deben tener al menos 30 años y además deben destacar por su singularidad y no haber sido modificados.

Pasos para dar de alta un coche histórico

Si tras haber leído el artículo estás interesado en iniciar el proceso para dar de alta como histórico tu vehículo te resumimos los pasos a seguir.

  1. Acudir a un laboratorio oficial donde realizarán una inspección al coche. Si lo dan de paso, el laboratorio aportará una ficha que establecerá la periodicidad con la que habrás de pasar la ITV y la documentación que acredita la autenticidad y estado del coche.
  2. Obtener un informe (en un club de coches clásicos o en el taller del fabricante) que acredite que el coche cumple alguna peculiaridad.
  3. Presentar la solicitud en la respectiva Comunidad Autónoma.
  4. Una vez aprobada la solicitud, deberás acudir a una estación de ITV para obtener una nueva tarjeta de inspección específica para coches históricos.
  5. Acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico para pagar las correspondientes tasas y obtener el resto de la documentación.
  6. Instalar las nuevas placas de matrículas.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda si estás interesado en matricular tu coche como histórico o que te haya resultado útil si simplemente buscabas información al respecto. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?