En los últimos años, la venta de baquets se ha convertido en uno de los productos más demandados en el mercado. Los baquets son asientos deportivos diseñados para mejorar la experiencia de conducir. Estos asientos ofrecen una mejor postura y una mayor comodidad para el conductor, así como una mayor protección en caso de accidentes.
Sin embargo, para que los baquets sean legalmente aceptados, es necesario que sean homologados. En este artículo, exploraremos cómo homologar baquets para que sean aceptados legalmente y permitan disfrutar de los beneficios de los asientos deportivos.
La homologación de baquets es un proceso que requiere la utilización de elementos específicos para garantizar la seguridad de los ocupantes de un vehículo. Los elementos homologados se deben instalar correctamente y cumplir con los estándares de seguridad.
Los asientos homologados son aquellos que se han sometido a estrictos controles de calidad y seguridad en los que se evalúan su resistencia a impactos, su capacidad de absorción de energía, su estabilidad, su ergonomía y su durabilidad. Estos controles se realizan en laboratorios especializados y se asegura que los asientos cumplan con todos los requisitos para garantizar la seguridad de los ocupantes.
¿Se deben homologar los baquets?
Los baquets son asientos especialmente diseñados para ofrecer el máximo nivel de seguridad y confort para los ocupantes de un vehículo. Estos asientos se encuentran en vehículos de alto rendimiento, como los coches de carreras o los de competición. Debido a su diseño especial, los baquets necesitan ser homologados antes de poder ser instalados en un vehículo de calle.
Antes de homologar un baquet, es importante comprobar si el asiento que se va a instalar cumple con los requisitos necesarios para la homologación, estos son:
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
- El asiento a sustituir debe tener homologación europea de tipo y homologación TUV.
- Si el asiento que quieres sustituir dispone de airbags, el nuevo asiento también debe tener airbags.
- Los soportes originales del chasis no deben haber sido modificados. Esto es importante porque si el nuevo asiento no se ajusta a estos anclajes, tendrás que encontrar la base original perteneciente al vehículo que se pueda utilizar para la conexión, tal y como se indica en el certificado TUV de ese asiento.
- Los anclajes del cinturón de seguridad se fijan al chasis y no al asiento. Es posible montar la fijación del cinturón de seguridad en una base recién instalada, pero en este caso la base debe cumplir los puntos anteriores.
La documentación necesaria para homologar será:
- Fotografías en primer plano de la silla y sus anclajes. Incluya una fotografía del número de referencia del asiento y de la base (si está instalada). El número de referencia es importante, ya que la ITV necesita comprobar y cotejar esta numeración con el proyecto.
- Certificado TUV de los asientos nuevos. Este certificado es esencial para esta reforma, ya que demuestra que el asiento ha sido probado en su vehículo.
- Factura, página web o enlace donde se pueda obtener. Cuantos más documentos tengas, más rápido será el proceso.
Esta homologación puede ser delicada, por ello te recomendamos que si estás pensando en homologar unos baquets en tu coche nos contactes para que te asesoremos en todo momento sin compromiso.
En conclusión, la homologación de baquets es un proceso importante para garantizar la seguridad de los conductores en carreras de automovilismo. Esto se logra mediante la verificación de los requisitos de seguridad del baquete por parte de una entidad homologadora, asegurando que cumplan con los estándares de seguridad establecidos.