Transformación de un Chasis-Cabina en un camión vivienda

La transformación de un camión chasis-cabina en una vivienda con ruedas es una opción ideal para aquellos que buscan una vida en movimiento sin renunciar al confort de un hogar. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo llevar a cabo este proceso, abordando aspectos clave como la elección del camión, la planificación y diseño, las instalaciones eléctricas, y la construcción de la carrocería.

Tienen muchas ventajas respecto a las furgonetas. Por ejemplo, podemos instalar puertas o ventanas prácticamente en cualquier lugar de la caja, a diferencia de las furgonetas que están más limitadas en este aspecto. Sin embargo, en cuanto a las plazas, están más limitadas en la zona de carga.

Elección del Camión

El primer paso crucial es seleccionar el camión adecuado. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

  • Estado del Vehículo: Asegúrate de que el camión esté en buen estado mecánico y tenga un mantenimiento adecuado. Un chasis robusto y una cabina en buenas condiciones son esenciales.
  • Capacidad de Carga: Verifica la capacidad de carga y las masas máximas admisibles. Es vital que el camión pueda soportar el peso adicional de la conversión sin comprometer la seguridad.
  • Dimensiones: El tamaño del chasis determinará el espacio disponible para la vivienda. Un camión más grande ofrecerá más espacio habitable, pero también puede ser más difícil de manejar.

Por otro lado, habrá que comprobar si el camión en cuestión es de categoría N1 o de categoría N2. Básicamente sería lo siguiente:

  • Un camión de categoría N1 es aquellos cuya masa máxima técnicamente admisible (MMTA) será de hasta 3.500 kg.
  • Un camión de categoría N2 es aquellos cuya masa máxima técnicamente admisible (MMTA) será superior a 3.500 kg y hasta 12.000 kg.
  • Un camión de categoría N3 es aquellos cuya masa máxima técnicamente admisible (MMTA) será superior a 12.000 kg.

Es importante tener clara la categoría del camión porque la normativa va a ser mucho más exigente con los de categoría N2 y N3. Algunos de los elementos a comprobar dependiendo de la categoría serán:

Asesoramiento GRATUITO durante la reforma

Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo

  • Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
  • Precios competitivos
  • Sin problemas en la ITV

  • Antiempotramientos laterales
  • Antiempotramiento trasero
  • Faldillas
  • Señal V23
  • Luces
  • Masas y dimensiones
  • Etc.

Hay que tener cuidado con la categoría porque existen camiones que tienen la masa máxima admisible reducida a 3.500 kg para poder conducirlo con el carnet B (carnet de coche), lo que no implica un cambio de categoría, y en consecuencia se tendrán que revisar igualmente los actos reglamentarios de aplicación a su categoría.

Ocasionalmente se buscan también camiones frigoríficos con intención de poder aprovechar ese revestimiento que nos va a aislar del calor y del frío, pero hay que tener en cuenta que este tipo de camiones tienen una anchura máxima permitida de 2,60 metros, y como camión vivienda solo vamos a poder llegar hasta los 2,55 metros, con lo que esa carrocería no nos va a servir.

Las plazas de los chasis cabina

Estos vienen determinados por el número de asientos de la cabina (normalmente tres). Si la cabina tiene dos plazas, a menudo se puede aumentar el número de plazas a tres sustituyendo el asiento del copiloto por un asiento doble corrido y montando el asiento doble corrido original de ese modelo de chasis cabina en el anclaje original (no se pueden hacer modificaciones caseras).

Muchas personas preguntan si es posible aumentar el número de plazas en la parte trasera, es decir, en la carrocería. La respuesta es no. Esto se debe a que los fabricantes de estructuras y asientos para aumentar el número de plazas han sido probados y ensayados en chasis y monocascos independientes específicos que ya están definidos en la documentación de dicha estructura o asiento, por lo que no pueden montarse en superficies o carrocerías fabricadas específicamente para camiones.

Algunos consideran la opción de comprar una cabina doble, es decir, un chasis cabina de seis plazas. ¡Atención! Cada asiento tiene que pesar 75 kg, así que cuantos más asientos tengas, más difícil será equilibrarlo todo para que la masa se mantenga dentro de los límites máximos permitidos.

En cuanto al estado del camión, asegúrate de que esté en buenas condiciones mecánicas. Un chasis robusto y un motor fiable son esenciales para evitar problemas en la carretera.

Planificación y Diseño

Una planificación meticulosa es fundamental para una conversión exitosa. Considera los siguientes puntos:

  • Distribución del Espacio: Diseña un plano detallado que incluya áreas para dormir, cocinar, estar y almacenamiento. Piensa en cómo maximizar el espacio disponible.
  • Ventilación e Iluminación: Incorpora suficientes ventanas y claraboyas para asegurar una buena ventilación y luz natural. Esto no solo mejora la habitabilidad, sino que también ayuda a regular la temperatura.
  • Aislamiento: Un buen aislamiento térmico es esencial para mantener un ambiente confortable en diversas condiciones climáticas.

Instalaciones Eléctricas

Las instalaciones eléctricas son cruciales para el funcionamiento de una vivienda móvil. Aquí hay algunos elementos a considerar:

  • Sistema Eléctrico de 12V: La mayoría de los sistemas eléctricos en vehículos recreativos funcionan con 12V. Instala una batería adecuada y un inversor si planeas usar aparatos de 220V.
  • Paneles Solares: Los paneles solares son una excelente fuente de energía renovable. Instálalos en el techo del camión para mantener las baterías cargadas.
  • Distribución Eléctrica: Planifica cuidadosamente la distribución de cables y enchufes para evitar problemas de sobrecarga y asegurar la seguridad eléctrica.

Construcción de la Carrocería

La construcción de la carrocería es una de las partes más importantes de la conversión:

  • Materiales: Usa materiales ligeros pero duraderos como paneles de aluminio o sándwich de fibra de vidrio. Estos materiales ofrecen un buen equilibrio entre peso y resistencia.
  • Estructura: La estructura debe ser sólida para soportar el uso diario y las condiciones de la carretera. Considera contratar a un especialista en carrocerías para esta tarea.
  • Acabados: Los acabados interiores deben ser resistentes y fáciles de limpiar. Elige revestimientos que puedan soportar el uso constante y las variaciones de temperatura.

Conclusiones

La conversión de un camión chasis-cabina en una vivienda rodante es un proyecto ambicioso que requiere una planificación cuidadosa y atención al detalle. Elegir el camión adecuado, planificar un diseño funcional, instalar sistemas eléctricos eficientes y construir una carrocería robusta son pasos esenciales para lograr una vivienda móvil confortable y segura.

Con dedicación y los recursos adecuados, puedes transformar un camión en un hogar sobre ruedas que te permitirá explorar el mundo con todas las comodidades de una casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?