5 razones para pasarse al renting

Cada vez más particulares, empresas y autónomos eligen este sistema que les permite acceder a vehículos de última tecnología por una cuota mensual muy asequible. En España, 1 de cada 4 coches matriculados en 2021 pertenece ya a esta modalidad.

Lo que antes era un beneficio exclusivo de los empresarios, ahora se ha instalado como un alternativa viable y seductora para todos los actores económicos, incluyendo particulares y autónomos: el renting de vehículos es una tendencia en alza.

Las cifras de renting en España nos hablan de un crecimiento sostenido. Según José-Martín Castro Acebes, el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, “paulatinamente, el sector ha ido ganando peso, hasta situarse en la cifra más alta registrada históricamente, con una penetración del 25,43%”. Es decir, la cuarta parte del parque automotor matriculado en 2021 es de renting.

Las estadísticas de esta Asociación revelan que la vuelta a la actividad luego de la crisis, incluyendo la del sector turístico, así como el incremento de la confianza sanitaria de la sociedad han motivado estos favorables resultados. “No hay que olvidar que el renting es un indicador adelantado del comportamiento económico, por ello, según la economía vaya ganando tracción, lo previsible es que el peso del producto tienda a moderarse”, agrega Castro Acebes.

De acuerdo a la website de rentingfinders.com, un referente en el sector, desde poco más de 200 euros mensuales es posible estrenar un coche sin pagar entrada y con seguro a todo riesgo incluido. Pero el precio no es el único motivo por el quecada vez más personas se pasan al renting.

Razones de peso para elegir renting vs. compra

Según la Asociación Española de Renting de Vehículos, se espera cerrar el año 2021 con un incremento de las matriculaciones de renting por encima del 20%. A continuación, los motivos por los que cada vez más personas se decantan por el renting.

Asesoramiento GRATUITO durante la reforma

Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo

  • Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
  • Precios competitivos
  • Sin problemas en la ITV

  1. Las cuotas son cada vez más accesibles

En los últimos años, el precio de la cuota mensual se ha reducido gracias al creciente número de ofertas. El mercado del renting se populariza y con él, el importe de las cuotas.

“Puedes elegir el plazo que más te convenga, y el modelo de coche en función del precio y las prestaciones, además de por supuesto, tus preferencias y gustos personales”, explican los responsables de rentingfinders.com.

A partir de 200 euros existen vehículos disponibles incluyendo todos los gastos que acarrean, excepto el combustible y la limpieza. Se trata de una cifra más que asequible si consideramos que estaremos conduciendo un coche nuevo.

  1. Se puede conducir un coche nuevo con buena tecnología, sin comprarlo ni asumir un riesgo financiero

Cuando hablamos de buena tecnología, nos referimos a un equipamiento de confort por el que conducir es mucho más seguro y confortable. Para ir a bordo de un coche “con olor a nuevo”, antes había que asumir una deuda por muchos años y al terminar de pagarlo, el vehículo ya había perdido su valor.

“Pero con el renting el riesgo financiero que supone invertir es mucho menor que si lo compraras”, explican desde rentingfinders.com.

En un contexto de mucha incertidumbre económica, la compra puede convertirse en un importe inasumible, mientras que con el renting, en caso de surgir algún imprevisto que nos obligue al impago, la empresa de renting puede ofrecer alternativas como reducir el kilometraje anual, llegar a un acuerdo de cuota variable, entrar en un periodo transitorio de carencia, cambiar cobertura del seguro, etc.

  1. El pago mensual incluye un seguro a todo riesgo

Según la Asociación Española de Renting, casi totalidad de los vehículos de renting disponen de seguro a todo riesgo. Esta cobertura sin franquicia cubre la totalidad de los daños ocasionados en el vehículo del asegurado.

  1. No hay que pagar revisiones, averías ni cambio de neumáticos

Conducir un vehículo que cumpla con las condiciones óptimas de seguridad y no nos deje a pie en mitad del camino, implica una importante inversión de tiempo y dinero.

Pero con el renting, las revisiones periódicas, así como el mantenimiento y las reparaciones en caso de averías, también están incluidas en la cuota mensual, al igual que el cambio de neumáticos cuando sea necesario.

  1. La ITV y los impuestos también están incluidos en la cuota

“Una de las mejores ventajas que tiene el renting de coches es que, a la hora de afrontar la revisión del vehículo, será la empresa que lo gestiona la encargada de llevar el vehículo a pasar la ITV, sin que tú tengas que hacer nada”, explican en rentingfinders.com. “No solo podrás cambiar de coche cada pocos años, sino que, en la práctica, nunca tendrás que pasar la ITV de un coche de renting”, agregan.

Pero además de dejar la preocupación y los costes de la ITV al margen, en un renting tampoco hay que preocuparse por el pago de impuestos, ya que se asumen dentro de la cuota mensual.

Así funciona el renting online

A las ventajas anteriormente mencionadas, habrá que agregar la posibilidad que existe actualmente de realizar todo el proceso de renting de un vehículo en forma online: sin comisiones, con estudio de financiación en cinco minutos y la presencia siempre disponible de un asesor.

Para tener una idea aproximada de la cuota a pagar, el cliente indica el vehículo de su preferencia, los kilómetros anuales que necesita y el tiempo por el que asumiría el contrato.

Entendemos que para quienes hacen un uso frecuente de un vehículo, todas estas ventajas marcan la diferencia y explican el creciente éxito del renting. Todo está en echar cuentas y animarse a conducir un cero kilómetro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?