Barra antiempotramiento 4×4, ¿Cómo homologarla para ITV?

Algo muy común en los vehículos 4×4 son los aumentos de altura para mejorar sus características 4×4. En este sentido, cuando se le realiza un aumento de altura al 4×4, tenemos que tener en cuenta la barra antiempotramiento 4×4.

Esta barra antiempotramiento es un elemento de seguridad que, en caso de que otro vehículo nos impacte por detrás, esta barra no permita que este se encaje debajo de nuestro 4×4. Estas barras es muy común verlas en los remolques de camiones.

barra antiempotramiento 4x4

Así pues, en este artículo os hablaremos de la barra antiempotramiento 4×4 y de cuando necesitaremos colocar una.

¿Qué es una barra antiempotramiento?

Como comentábamos, una barra antiempotramiento es un elemento de seguridad pasiva que evita que el conductor de otro vehículo quede atrapado en los bajos del mismo en caso de colisión. Estas barras suelen encontrarse en los camiones, pero no son visibles, ya que vienen montadas de fábrica. Este dispositivo está hecho de un material duro debido a la posibilidad de colisión.

La altura de este dispositivo es de suma importancia, ya que si no es lo suficientemente alto o rígido, cuando un coche o moto impacte, esta barra no podrá evitar que el vehículo acabe debajo de la carrocería hasta llegar a la parte delantera del vehículo, poniendo en peligro a los ocupantes del mismo.

Asesoramiento GRATUITO durante la reforma

Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo

  • Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
  • Precios competitivos
  • Sin problemas en la ITV

Es por eso que, según el Reglamento General de Vehículos, dicha protección del vehículo se considera efectiva si la altura desde la parte inferior del vehículo en vacío no supera los 55 cm sobre un ancho de vía no superior a 10 cm a cada lado del eje trasero, sin tener en cuenta la deformación de los neumáticos cerca del suelo.

Existen algunas excepciones a esta norma, y estas son:

  • Tractocamiones para semirremolques.
  • Remolques destinados al transporte de madera sin terminar u objetos largos.
  • Vehículos que no cumplen con la disponibilidad de la protección trasera contra el empotramiento debido a que de usarla, esta entorpecería el uso del mismo.
  • Tractores agrícolas, remolques agrícolas y otra maquinaria agrícola.

En cualquier caso, los vehículos 4×4 con la altura del vehículo alterada por modificaciones en la suspensión, no entran en ninguno de estos supuestos y deben llevar barras antiempotramiento 4×4 si la altura del vehículo supera los 55 cm.

Recomendaciones para el montaje de una barra antiempotramiento 4×4

Hay una serie de puntos que hay que tener en cuenta a la hora de instalar este tipo de barras.

  • La barra ha de montarse lo más cerca posible del vehículo.
  • Cuando el vehículo está vacío, el extremo inferior de esta barra no debe estar a más de 55 cm del suelo.
  • La distancia horizontal entre el borde trasero de su vehículo y el borde de la protección no debe ser superior a 40 cm.
  • La anchura de la barra, no debe superar la anchura del eje trasero del vehículo medida en la parte más saliente de la rueda, excluyendo la parte del neumático que sobresale en el suelo.
  • La altura de la sección transversal de la barra antiempotramiento no debe ser inferior a 10 cm.
  • Los extremos del travesaño no deben estar doblados hacia atrás ni tener bordes exteriores afilados. Esta condición se cumple si los extremos de los protectores contra el empotramiento están redondeados por fuera. El radio de la redondez debe ser de al menos 2,5 mm.
  • La barra antiempotramiento debe diseñarse de forma que pueda reposicionarse en la parte trasera del vehículo. En este caso, debe ser posible fijar la protección contra el empotramiento en la posición de funcionamiento para evitar un reposicionamiento involuntario.

¿Qué necesito para homologar una barra antiempotramiento 4×4?

Si has realizado un cambio en la altura del vehículo y por ello requieres de la instalación de una barra de este tipo, los requisitos necesarios para poder homologarla son:

  • Foto de la ficha técnica del vehículo por ambas caras
  • Foto del permiso de circulación por ambas caras
  • Fotos del vehículo por los 4 lados
  • Marca y referencia de la barra antiempotramiento 4×4
  • Contraseña de homologación de la barra antiempotramiento
  • Tipo de fijación usada para la barra antiempotramiento
  • Dimensión de la tornillería usada para fijar la barra, en caso de haber usado tornillos.

La documentación que luego se le deberá presentar a la ITV es:

  • Certificado de taller
  • Proyecto técnico
  • Informe de conformidad.

Y hasta aquí el artículo de hoy. Para cualquier duda o aclaración acerca de homologar un 4×4, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp en el 633 47 97 93 o por correo en info@forohomologar.com. También puedes dejarnos tu consulta en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿En que podemos ayudarte?
¿Necesitas más información para homologar tu vehículo?