Los propietarios de cualquier tipo de vehículos automotores están en la obligación de presentar la Inspección Técnica de Vehículo, llamada comúnmente por sus siglas ITV, para certificar que su vehículo se encuentra en condiciones apropiadas de circular por cualquier vía pública del territorio español sin representar un riesgo para los demás conductores, pasajeros y peatones. Por eso es importante saber cual es la documentación ITV a presentar.
Es importante mencionar que la inspección de vehículos ayuda a garantizar la seguridad para los conductores, pasajeros y peatones presentes en la carretera al reducir notablemente las posibilidades de accidentes de tráfico causados por la aparición de cualquier falla técnica, así que es fundamental pasar la ITV en el tiempo reglamentario.
En el momento de llevar a cabo la gestión de la ITV, es necesario presentar diversos requisitos y documentación ITV solicitada por las autoridades correspondientes, lo que puede resultar confuso para algunos conductores, por lo que la mejor alternativa es informarse adecuadamente antes de presentar la ITV para evitar inconvenientes y garantizar su aprobación.
Generalmente se reprueba este tipo de trámites por no presentar toda la documentación ITV relacionada con el vehículo de forma adecuada, así como también por no corregir a tiempo los daños o problemas presentes en vehículo (coche, moto, furgón, camión, entre otros), por ello al momento de presentar la ITV es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Contar con toda la documentación requerida para la ITV
Para poder presentar la ITV los propietarios deben presentar la tarjeta de inspección técnica de vehículos, proporcionada por la Dirección General de Tránsito y el permiso de circulación o licencia de conducir, también es necesario contar con el seguro obligatorio en vigor.
Contacta con nosotros, te resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos en todo
- Asesoramiento GRATUITO durante la reforma
- Precios competitivos
- Sin problemas en la ITV
Cabe destacar que los documentos requeridos para presentar la ITV son entregados por autoridades específicas, además la mayoría son necesarios para movilizarse de manera legal por el territorio español, por este motivo es fundamental conocer la función específica de cada documento.

Tarjeta de inspección Técnica de Vehículos
Este documento obligatorio incluye todos los datos particulares del vehículo, siendo parte de la documentación ITV. Además funciona como una homologación entregada por el Ministerio de Industria, la cual proporciona al propietario del automóvil una certificación para demostrar que cumple con todos los parámetros de seguridad designados en las normativas legales vigentes.
La tarjeta de inspección técnica de vehículos es un documento indispensable para moverse por cualquier lugar del territorio español, además suele ser requerida por las autoridades de forma habitual, entre los datos específicos que incluye este certificado se encuentran el número de bastidor, la cilindrada y el tamaño de los neumáticos.
Permiso de circulación
El permiso de circulación es parte de la documentación ITV, además es un documento estandarizado en la mayoría de países europeos desde hace más de quince años, por certificar la titularidad de un vehículo y especificar cualquier particularidad incluyendo accesorios y partes especiales, lo que permite determinar rápidamente si el coche o moto requiere algún tipo de homologación al tramitar la ITV.
Seguro obligatorio
Otro requisito indispensable para presentar la inspección técnica vehicular y la documentación ITV es el seguro obligatorio, ya que garantiza que el automóvil está protegido contra una gran variedad de riesgos, incluso no contar con el seguro obligatorio supone una sanción para los conductores, así que al momento de presentar la ITV la opción más recomendable es llevar la constancia de contar con un seguro en vigor.
¿Qué pasa si no contamos tenemos la ITV pasada?
Según los datos publicados por la Comisión Europea más del 6% de los accidentes automovilísticos son generados por fallas de funcionamiento en los vehículos, por este motivo aprobar la ITV no solamente ayuda a evitar posibles multas y sanciones que causan gastos económicos, sino también a garantizar la seguridad para las demás personas presentes en la vía.
Es por este motivo que conducir con una ITV caducada supone una multa de 200 euros por ser considerada una infracción menor, mientras que conducir un vehículo con una baja calificación ITV representa un mayor riesgo para los demás conductores, pasajeros y peatones, así que implica una multa de 500 euros.
Al mismo tiempo, las personas que conducen coches, motos, camiones, furgonetas, etc., sin aprobar la ITV de forma reiterativa corren también el riesgo de enfrentar sanciones más severas, incluyendo la cancelación de su licencia de conducir y la confiscación inmediata del vehículo por desacato.
Así mismo, tener la ITV vencida también suele ser la causa de numerosos problemas con las pólizas de seguros, ya que en caso de accidente ninguna compañía aseguradora garantiza cobertura para cubrir los daños relacionados, al considerar que el vehículo no cuenta con las condiciones apropiadas para circular con normalidad por las vías españolas o europeas. Es por esto que es importante pasar la ITV con la correspondiente documentación ITV
¿Cuánto cuesta pasar la ITV?
El precio de este trámite depende directamente de la cilindrada del automóvil y del tipo de combustible que utiliza y la provincia en la que te encuentres, por otro lado presentar una ITV después del tiempo reglamentario también resulta considerablemente más costoso. No obstante, el precio aproximado de tramitar la ITV de un vehículo Diésel tiene un precio aproximado de 50 euros.
Por otro lado, tramitar la ITV para un vehículo a gasolina tiene un precio estimado de unos 70 euros, Sin embargo este monto puede variar notablemente en función de las condiciones particulares de cada vehículo, así que es fundamental tomar en cuenta ciertos aspectos como su marca, su modelo y su antigüedad.
Al momento de pasar la ITV por lo general las personas necesitan presentar algunas homologaciones para certificar que su vehículo sigue funcionando adecuadamente a pesar de los cambios realizados, lo que puede aumentar considerablemente el precio de la ITV.
¿Qué cambios requieren homologación?
Algunos cambios y mejoras específicas requieren de homologación que son consideradas como reformas, es por esta razón que al momento de pasar la documentación ITV los titulares deben presentar la documentación ITV correspondiente a estos cambios o mejoras realizados al vehículo y demostrar que no afectan su rendimiento ni su funcionamiento.
Entre los cambios y mejoras que requieren homologación al momento de presentar la documentación ITV destacan los cambios en el color de la pintura, posición de la matrícula y de motor, además de la instalación de equipos especializados, escapes deportivos, neumáticos deportivos, amortiguadores nuevos, luces, latiguillos de acero en los frenos y barras de seguridad.
Esperamos que os haya gustado el artículo de documentación ITV, cualquier duda no dudéis en contactar con nosotros por nuestras vías habituales, WhatsApp al 633 47 97 93 o al email info@forohomologar.com
Hola! Antes de nada, da gusto encontrar sitios web como este, en el que se da un servicio y además información útil. Por otro lado, comentar que todas estas cuestiones que se tratan en el artículo deberían estar ya más que claras… aún así, todavía hay gente que no las tiene en cuenta y pierden mucho tiempo a la hora de pasar la ITV, sobre todo porque les falta algún documento necesario. Por tanto, muy buen aporte!